Entre todos los problemas que tiene el campo mexicano se encuentra la corrupción y la falta de oportunidades para exportar productos. Existen varios esfuerzos para mejorar esta realidad y uno de ellos viene directamente desde el sector tecnológico. Se trata de la aplicación y startup Sprouders.
Sproduders es una iniciativa mexicana enfocada en apoyar a productores agrícolas a exportar productos del campo a otros países, reduciendo y eliminando a los intermediarios (muchas veces coyotes) que abusan de los productores. Todo por medio de esta novedosa aplicación móvil.
Publimetro conversó con Alejandro Lomas Torres, CEO de Sprouders, quien nos contó la experiencia de apoyar a los productores mexicanos a conseguir mejores oportunidades de negocio en México y el extranjero, reduciendo el número de intermediarios comerciales y fomentando un comercio justo entre ambas partes por medio de la transparencia de la información del sector agrícola.
¿Cómo surge Sprouders?
– Surge hace poco más de dos años. Apoyamos a una empresa que exporta productos a Estados Unidos y nos dimos cuenta de que varios productores mexicanos y latinoamericanos no pueden acceder a mejores negocios y oportunidades porque hay mucha corrupción en el sistema. Sólo es negocio de unos cuantos.
Entonces surgió la idea de crear una plataforma que pueda apoyar a los productores a vender sus productos al mayoreo en un catálogo digital, como si fuera un Amazon pero exclusivo de temas del campo. Por otro lado, que también vayamos a las ferias del campo internacionales para que coloquemos [sus productos] con ellos y demos de alta al comprador o mayoristas.
El problema no es sólo de los productores, también de los compradores. Muchos compradores en Europa, Canadá, Estados Unidos nos dicen que ellos no producen y tienen que comprarle a países latinoamericanos para poder subsistir. También nos dicen que acá no hay productores y dije «¿Cómo de que no?» Lo que pasa es que ellos no vienen a México porque les da miedo, menos a América Latina. Todo lo que compran es a través de las ferias.
¿Qué significa el nombre?
– Viene de tres palabras. Sprout que significa retoñar. Proud que es orgulloso y Farmer, que es granjero. La idea es «renacer el orgullo por el campo».
Actualmente es una plataforma donde hay más de mil 200 productores y compradores que están todos los días buscando producto.
¿A quién está dirigida?
– Durante dos años fue un proceso complejo. Pensábamos que, por ejemplo, un productor de calcetines podría decir “yo quiero colocar mi producto” y contactar un cliente. Gran error nuestro, porque los productores muchas veces ni siquiera tienen acceso a la tecnología y, aunque la tengan, muchas veces no la usan.
Encontramos una nueva unidad llamada «integradoras del campo». Son agrupaciones de 30 o 40 campesinos, productores de un solo producto. Se capacitan entre sí para mejorar su producto, desde el nivel de cultivo hasta la capacitación para que sea un producto exportable.
Estamos enfocados en esas integradoras, queremos para que se unan a Sprouders. También hay maneras de apoyar a los productores puedan exportar, como becas de capacitación.
¿Cómo contactar a Sprouders?
Pueden visitar su sitio web, descargar la aplicación para iOS y Android y a través de sus redes sociales.
Obten una beca de capacitación para empresas productoras que desean exportar sus productos frescos. #Sprouders @Sezac_ @ProMexico @bancomext pic.twitter.com/7exoK1gnJl
— Sprouders (@Sprouders) April 1, 2018