Ante la acusación de que Facebook compartió datos personales de usuarios con grandes empresas como Microsoft, Amazon, Spotify o Netflix, como aseguró The New York Times, la red social respondió a través de un comunicado.
Te puede interesar: El error de Facebook que reveló millones de fotos de sus usuarios
Mediante un mensaje en su blog, Facebook dijo que sí tuvo asociaciones con algunas compañías, pero que ya terminaron sus alianzas, sin embargo, reconocieron que necesitan una administración más estricta sobre cómo los socios y desarrolladores pueden acceder a la información de los usuarios.
En el texto, la red social aseguró que ninguno de los acuerdos daba a sus ‘socios’ el acceso a los datos de las personas registradas sin su consentimiento.
Lo que Facebook hizo, indicó Konstantinos Papamiltiadis, director de desarrollo de plataformas y programas de Facebook, fue ayudar a los usuarios a acceder a sus cuentas de Facebook en dispositivos y plataformas construidas por otras empresas como Apple, Amazon, Blackberry y Yahoo.
En segundo termino, ofrecían “más experiencias sociales a las personas, como poder ver las recomendaciones de sus amigos de Facebook en otras aplicaciones y sitios populares como Netflix, Pandora y Spotify»
En cuanto a los mensajes, Facebook aclaró que los usuarios «tenían que iniciar sesión explícitamente en Facebook primero» antes de usar una función específica de algún socio.
“En Spotify por ejemplo. Después de iniciar sesión en su cuenta de Facebook en la aplicación de escritorio de Spotify, podían enviar y recibir mensajes sin tener que abandonar la aplicación. Nuestra API (application programming interface) proporcionó a los socios acceso a los mensajes de la persona para potenciar este tipo de función”, reza el escrito.
La compañía especificó que todas las asociaciones finalizaron en los últimos meses, excepto las de Apple y Amazon.
“No tenemos evidencia de que los datos se usaron o se utilizaron incorrectamente después de que cerró el programa”, concluyen en el comunicado.
También puedes ver: