Tecnología

Análisis: Así funciona Google Stadia, la plataforma de videojuegos

Los gamers cuentan con una nueva modalidad de juego. Se trata de Google Stadia, la apuesta del gigante tecnológico en el mundo del gaming.

Si no eres un aficionado de los videojuegos, puede que el nombre Google Stadia sea nuevo para ti. Esta plataforma de streaming para videojuegos ha sido lanzada por el gigante tecnológico el pasado 19 de noviembre y ya tenemos algunas percepciones de lo que esta opción trae a los gamers.

 

Google Stadia es un servicio online, o en directo, que transmite las imágenes de los videojuegos sin necesidad de descargarlos en la PC o jugarlos en consolas a través de un disco.

 

¿Cómo se juega en Google Stadia?

 

Para interactuar en esta plataforma, puedes utilizar cualquier dispositivo con conexión a internet, bien sea tu teléfono, tablet, ordenador o televisor, utilizando el navegador Chromecast. Tu sesión no necesariamente se cierra al pausar el juego en alguno de estos aparatos pues puedes reiniciarlo en cualquier otro dispositivo donde sea que te encuentres.

 

Google ha revelado que para esta plataforma un equipo de desarrolladores prepara juegos exclusivos, sin embargo, su lanzamiento ha sido limitado a 22 videojuegos que ya existen en consolas, tales como Destiny 2, Mortal Kombat 11, Gylt, Shadow of Tomb Raider, entre otros.

 

Este servicio incluye planes de suscripción, como Google Stadia Pro y Google Staida Founder’s, que ofrecen funciones adicionales, más calidad, mejor sonido  y más juegos, con precios que van desde los 10 dólares hasta 130 dólares.

 

Análisis de Google Stadia

 

El periodista de El Mundo Bruno Toledano reseñó su experiencia de uso de la plataforma Google Stadia y aunque asegura que tiene algunas fallas de imagen al cambiar de dispositivo, esta tecnología es casi perfecta y es un buen anticipo de lo próximo que presentará la compañía.

 

“Si eres un jugador que, como yo, está muy acostumbrado a cómo se ve y se juega a un juego, Destiny 2 en mi caso, vas a notar que hay un retardo en el control y el juego no se ve igual que en consola ni en ordenador. Pero si eres un jugador que entra de nuevas, o eres un jugador ocasional, puede que no notes nada raro”, explica el experto en tecnología.

 

Para Toledano, Google se ha precipitado con el lanzamiento de esta plataforma pues la mayor apuesta está en lo que viene.

“Llamarlo ‘un servicio de streaming de videojuegos’ es una definición que lleva a la confusión a todo el mundo (…) es un servicio donde te suscribes para tener ciertos privilegios y tener acceso completo a Destiny 2, un solo juego. Por el resto, tendrás que pagar lo que ya pagas en consola u ordenador”, sentencia.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último