Ya se conocía que la red social TikTok, de origen chino, prohibía las imágenes con personas portando armas (que no sean de juguetes), comportamientos peligrosos y material pornográfico. Sin embargo, se filtró un documento que revela que la red social dio la instrucción precisa de limitar otros contenidos.
Esta red está siendo utilizada por millones de personas que se encuentran confinadas en sus viviendas en esta crisis mundial generada por el coronavirus. Miles de famosos e influencers se ven haciendo uso para compartir divertidos contenidos que llaman la atención de sus seguidores.
Según un medio estadounidense llamado The Intercept, existen unos documentos que sirven de guías y fueron entregados a los moderadores para borrar o evitar imágenes compartidas por usuarios con cuerpos “anormales», expresiones faciales feas, falta de dientes, personas mayores con demasiadas arrugas, cicatrices evidentes y deformidades.
Otras de las restricciones abarca limitar contenidos que incluyan imágenes con escenarios rurales, decorados antiguos, desordenados y deteriorados, a los que se suma que el año pasado su política también limitó el alcance de publicaciones de usuarios con discapacidades visibles.
Con estas instrucciones queda clara la censura que intentaba aplicar TikTok, aplicación china para compartir videos que ha crecido significativamente y ya acumula una comunidad de 800 millones de usuarios mensuales, de los cuales el 42 % de sus seguidores tienen edades comprendidas entre los 16 y 24 años.
A decir de la reseña publicada por el diario español El País, TikTok en un comunicado oficial alegó que las normas nunca fueron puestas en práctica, restándole importancia. “La mayoría de las normas que se presentan en The Intercept ya no se utilizan o en algunos casos parecen no haber estado nunca en vigor”.
Especialistas evalúan la censura de TikTok
La censura de esta plataforma solo se mide en función de captar contenidos “atractivos y sofisticados”, como lo indican los documentos que maneja esta red. El trabajo que refiere el diario español recuerda que cuando se quiso limitar las imágenes de usuarios con discapacidad, la respuesta de TikTok fue su intención de “proteger a los colectivos de situaciones de acoso”.
“Invisibilizando a estas personas discapacitadas, no elimina la posibilidad de prevenir el bullying”, sostiene la profesora del Centro de Investigación de Tecnologías Digitales de la Universidad de Tecnología de Queensland, Ariadna Matamoros- Fernández, en Australia.
Mientras que Silvia Martínez, docente de la Universidad Oberta de Catalunya, recuerda que estos mismos parámetros de censura quiso imponer Tumblr, cuando limitó las publicaciones del colectivo LGBTQ, alegando limitar contenidos para la población adulta.
Te recomendamos ver:
https://mdstrm.com/embed/5dda4e484737a308016dc200