Sexo exprés: el bendito rapidín

Exclusivo para hombres

Hombres y mujeres lo practican, lo celebran y lo recomiendan. Pero como todo en esta vida, también cuenta con sus detractores y censuradores que, aseguran, se trata de una práctica propia de personas incapaces de desarrollar sentimientos afectivos profundos e incluso la relacionan frecuentemente con eyaculadores precoces… como quiera que sea, el sexo exprés o el rapidín (como muchos mexicanos lo reconocen) es parte del glosario de hábitos y acciones sexuales que adquirimos y ejercemos al interior de nuestra intimidad.
Varios son los puntos de vista, muy disímbolos entre sí, que genera el también llamado turbo sexo o quickie (anglicismo que en español significa, precisamente, rapidín).

Para algunos es sumamente emocionante porque viene aparejado con la adrenalina de hacer el amor en lugares donde se corre el riesgo de ser descubierto –oficina, parque, coche, cine, etcétera– y eso crea en la conciencia un estado de excitación mayor al de una escena de intimidad convencional en la alcoba matrimonial o en la habitación de un hotel.

Desde hace muchas décadas el rapidín siempre ha sido considerado un recurso sexual eficaz para esas parejas que, gracias a su ritmo diario de vida ocupado y estresante, de pronto cuentan con algunos momentos disponibles en los que pueden dar rienda suelta a un deseo sexual que repentinamente surge de manera espontánea o a la menor provocación de uno de los dos participantes.

Obviamente, se trata de episodios en los que existe una altísima atracción químico-sexual entre ambos protagonistas.
Sin embargo, hay que tener mucho cuidado en no caer en un abuso del turbo sexo porque como lo indica el psicólogo clínico colombiano Luis Alberto Montejo, ese orgasmo rápido que deriva de un quickie y que tanto le agradó a ambos en un principio, puede convertirse en un displacer, porque al principio ni ella ni él le otorgan cierta relevancia al hecho de que él eyaculó rápidamente, pero cuando esta relación tiende a formalizarse en el futuro inmediato lo que en un inicio les producía adrenalina, enseguida evoluciona hacia un problema sexual muy serio.

Lo ideal para este tipo de situaciones es que la pareja se comunique y hable profundamente sobre el tema, respecto a las ventajas y las desventajas del uso y abuso de ciertas prácticas dentro de su intimidad; porque hay mujeres que no todo el tiempo están de humor para un rapidín y de vez en vez van a sentir deseos de preámbulos, de romance, de ser tratadas con ternura y que el galán se olvide por un momento de arrinconarla detrás de una puerta o a avasallarla en el asiento trasero de la camioneta.

Pero una vez que ambos han decidido recurrir al turbo sexo porque las circunstancias así los orillaron, es imperativo que tomen en cuenta algunos factores importantes como no hacer mucho ruido porque podrían alertar a las personas que estén cerca; no dejar rastros de sus fechorías una vez que el episodio haya concluido; no recurrir a posiciones complicadas y, lo más importante, ¡siempre hacerlo con protección!

Famosos
Casados desde 1997 y admirados en todo Hollywood como uno de los matrimonios más sólidos de la actualidad dentro de la farándula, Will Smith y Jada Pinkett reconocen que para una relación duradera y estable siempre hay que considerar ciertos ingredientes “invasivos” que constantemente sirvan para romper la rutina y que a como dé lugar se utilicen para no caer en la monotonía.

Recientemente entrevistada para una famosa publicación norteamericana, la actriz de Matrix recargado y Matrix revoluciones, entre otros filmes, confesó que tanto ella como su esposo son adictos a los rapidines o quickies (como les dicen los estadounidenses) en lugares donde podrían ser descubiertos, como los baños de restaurantes, los estacionamientos públicos, ascensores y hasta parques.

CONTEXTO
Conocida como la “hormona del amor”, la oxitocina es una molécula generada de forma natural por el hipotálamo que regula varios procesos fisiológicos y fortalece sentimientos más duraderos entre las parejas.
De acuerdo a un estudio realizado por científicos de la Universidad de Pisa en Italia en 2006, durante los primeros momentos del enamoramiento abunda un elemento químico llamado neurotrofina y es responsable de provocar deseo.
Con el paso del tiempo esa sustancia se desvanece y deja lugar a la oxitocina, que a su vez se encarga de regular ciertos impulsos y deseos sexuales, por lo que el enamoramiento ciertamente no se gesta en el corazón, sino en el cerebro.

CONSULTORIO SEXUAL
En tres años de relación mi novia y yo nos hemos acostumbrado a tener sexo exprés en todos los sitios habidos y por haber: aviones, elevadores, cines, vagones del metro, etc. Pero en cuatro o cinco viajes de fin de semana que hemos realizado para pasar más tiempo juntos, dice que no le excita en lo más mínimo que hagamos el amor en esa circunstancia, porque le falta la adrenalina de los “rapidines”. ¿Hay algo mal en ella?
Gilberto Rodarte (Los Cabos, BCS)

Evidentemente hay algo que no está bien con tu novia, Gilberto. Seguro padece de agorafilia, que consiste en experimentar excitación teniendo sexo en lugares públicos.

OPINIÓN
Facebook
Luis Manuel Maya
“Es excitante desde que concibes la idea, aunque casi siempre resulta ser un acto de circunstancias creadas e improvisadas”.
Carlos Fabián Fonte
“Depende con quién, dónde, cómo, cuándo, a qué hora y en qué circunstancias…”.
Csi Consultores
“(El rapidín) es una verdadera excusa para todo aquel eyaculador prematuro, malogrando las relaciones y causando graves problemas psicológicos en las mujeres que tienen parejas de ese tipo”.

¿QUÉ ESCUCHAR?
LOVE IN AN ELEVATOR
AEROSMITH, 1989
Como parte de lo que muchos consideran el mejor álbum jamás grabado por este quinteto de Boston, en Pump los llamados gemelos tóxicos (el vocalista, Steven Tyler y el guitarrista, Joe Perry) escribieron un verdadero himno del sexo exprés. ¡Un supertema!

¿QUÉ LEER?
SEXO RÁPIDO, 2009
Escrito por la periodista y sexóloga norteamericana Nicci Talbot, este volumen es el santo grial de cómo convertirse en todo un experto del sexo rapidín. Técnicas, tips, posturas, cuidados, sugerencias y más… mucho más.

¿QUÉ VER?
DIARIO DE UNA NINFÓMANA, 2008
Inspirado en la autobiografía de la francesa Valerie Tasso, este filme español del director Christian Molina recoge, en sus 95 minutos de duración, un sinfín de experiencias vivencias de una chica de 28 años adicta al sexo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último