¿Conocías estos lugares mágicos de México?

Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que emana en cada una de sus manifestaciones socio – culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.

Les mostramos una lista de once lugares increíbles y mágicos de nuestro país.

Cuetzalán – Puebla.
Una de las tradiciones más conocidas es la Danza de los Quetzales, una representación local de la cosmología indígena y su vínculo con la vida de los colectores de plumas, actividad que era ofrecida a los dioses

Mineral del Chico – El estado de Hidalgo cuenta con tres Pueblos Mágicos

Huesca del Ocampo – Fue el primer destino designado como Pueblo Mágico, ubicado en el corredor de la Montaña en Hidalgo 

Real del Monte – En la época del auge minero del siglo XIX, Real del Monte se llenó de trabajadores ingleses convirtiéndolo en un pueblo colonial muy británico. Aquí se llevaron a cabo los primeros partidos de fútbol y tenis en nuestro país

Tepotzotlán
– En el Estado de Mégico, fue fundado en 1460 y ocupado por jesuitas en 1580, quienes construyeron el colegio de San Francisco Javier

Taxco
– Taxco de Alarcón está localizada en el estado de Guerrero y es uno de los centros turísticos más importantes del estado

Comala – Es un mágico destino ubicado en el estado de Colima también conocido como el “Pueblo Blanco de América”

San Miguel de Allende
– La ciudad de Guanajuato, considerada como Monumento Nacional, fue fundada en 1542 por el monje franciscano Fray Juan de San Miguel Foto: Tomada de internet

Tequila – Tierra de agaves en Jalisco.

San Cristóbal de Las Casas – Esta ciudad chiapaneca, una de las más bellas de México por su armónica composición urbana

Bacalar – Es una pintoresca comunidad de Quintana Roo en la que amantes de la naturaleza, la aventura, la historia y las manifestaciones culturales encuentran un perfecto escenario

Cosalá – Sinaloa. El territorio donde actualmente se ubica estuvo ocupado por pueblos prehispánicos principalmente por los grupos indígenas Tepehuanes, Acaxees y Xiximies

Huamantla – Se ha destacado en la historia nacional debido a su localización, como paso entre las costas del golfo de México y el Altiplano central, en Tlaxcala

Jerez – Zacatecas.
Su nombre viene de Xerez, vocablo árabe que significa “Lugar donde abundan los vegetales”, nombrado así por los primeros conquistadores que venían de España  

Tlalpujahua – Pueblo de origen prehispánico en las montañas michoacanas

DV Player placeholder

Tags


Lo Último