Choco-Story Uxmal, El Museo del Chocolate: Un paseo por el sabor

Resaltando los  atributos medicinales y  alimenticios del cacao, una semilla apreciada y valorada desde hace miles de años por diversas civilizaciones

Choco-Story Uxmal, El Museo del Chocolate es un espacio cultural, enfocado en mostrar la trascendencia histórica y cultural de este alimento, además de resaltar los atributos medicinales y  alimenticios del cacao, una semilla apreciada y valorada desde hace miles de años por diversas civilizaciones.

Desde hace más de una década, emprendedores e investigadores, se han dedicado al rescate del cacao mexicano considerado como uno de los mejores del mundo, mediante expediciones en busca de las mejores semillas, el rescate de variedades y la capacitación de los productores, por lo que desde 2009, Plantación Tikul fue el primer proyecto de cultivo de cacao en su tipo en Yucatán. Aunado a ello, se contempla la creación de un centro de investigación de esta semilla, actualmente escasa en el mundo.

Producto de todo este conocimiento y experiencia, se creó Choco-Story México para conservar una práctica milenaria que se había perdido en Yucatán.

Este museo –que abre sus puertas este viernes al público-  forma parte de un circuito de museos situados en diferentes ciudades europeas como Praga, Brujas, París y próximamente Bruselas, bajo la misma temática, de dedicar la mayor parte de su conocimiento en mostrar al mundo la relevancia de los mayas y los aztecas, primeros en descubrir las bondades  y propiedades alimenticias del cacao.
Diseño. Está inspirado en la antigua Hacienda Uxmal, por ello las salas de exhibición son pequeñas chozas mayas construidas a la usanza tradicional, paredes de tierra roja y techos de palma de guano que se incorporan perfectamente al paisaje selvático.

Los mayas y el cacao; El cacao; Casa y cocina maya; Llegada del chocolate a Europa, y Fabricación del chocolate, son las temáticas que integran la exposición.

Así, con una museografía y contenidos muy didácticos y fácilmente comprensibles, el visitante podrá conocer el papel del cacao entre los mayas precolombinos ya sea como moneda, tributo o bebida para los nobles, podrá visitar la recreación de una antigua casa maya y su cocina; además de las características de la planta que crece en climas tropicales; continuando con la llegada de la bebida a la corte española en los siglos XVI y XVI, donde era consumido por la clase alta, así como el momento en que el chocolate da inicio a una gran industria.

Acervo. Se compone de reproducciones de piezas arqueológicas como estelas, vasijas, códices y tapas de incensarios; la recreación de un entierro con su ofrenda y una destacada colección de chocolateras y tazas de cerámica y cobre que datan del siglo XVI al XVIII, las cuales fueron prestadas por los recintos hermanos de Praga, Brujas y Paris.

Guía del turistas

Cómo llegar
Aeroméxico tiene más de 10 vuelos diarios a Mérida.
www.aeromexico.com.mx
De la capital de Yucatán tomar la antigua carretera Mérida-Campeche; Choco-Story Uxmal, El Museo del Chocolate se ubica a cinco minutos de la zona arqueológica.

Costos:

$ 120.00, adultos
$ 90.00, niños
Acceso gratuito a menores de seis años.

Horario: 9:00 19:00 hrs.

Conservación
El recinto cuenta con las autorizaciones y licencias necesarias para la Conservación de la Vida Silvestre (Uma, de la Semarnat) lo que le permite albergar y proteger monos araña, venados cola blanca y jaguares, entre otras, especies.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último