0 of 11
La concepción del Infierno no es solo un invento judeocristiano. De hecho, en la mayoría de las culturas existe un lugar que representa el castigo para las acciones malvadas que cometen los hombres en vida. Y también, a lo largo de la historia, han existido lugares que se les consideró la entrada a este lugar.
Estos son los 9 más populares.
1. Castillo de Houska. Está en la República Checa. Dicen que de él salían criaturas monstruosas y que, de hecho, se construyó para tapar la entrada al Infierno; según el portal MuchoMiedo. Se construyó en el Siglo IX y a lo largo de las centurias fue lugar de prácticas de ocultismo.
2. Monte Osore. Está en Japón. Debido al sulfuro que se presenta en sus zonas aledañas, se le conocía en este país como la entrada al infierno. Para el sintoismo, su río afluente era el conducto por donde pasaban las almas.
3. Lago del Averno. Está en Italia. Se le consideró en la Antigüedad y la Edad Media como la entrada del Infierno por su aspecto. Está en el cráter de un volcán extinto, por lo que el sulfuro mató todo animal viviente.
4. Volcán Hekla. Está en Islandia y en la Edad Media, se le consideraba un lugar de tortura y una de las entradas del infierno. De hecho, es el lugar de penurias del libro Diálogo entre la naturaleza y un islandés, del escritor italiano Giacomo Leopardi, autor del siglo XIX.
5.Purgatorio de San Patricio. Se creó en plena Edad Media y cuenta la leyenda irlandesa, que a San Patricio se le apareció Cristo, quien le mostró las visiones del Infierno. Ahora es lugar de peregrinación.
6. Lacus Curtius. Es un lugar que data de Roma Antigua. Cuenta el historiador Tito Livio que un siniestro agujero se abrió en Roma, presagiando la caída de la ciudad. Esta solo se salvaría si sacrificaba lo más querido. Marcus Curtius, patricio, se lanzó al foso con todo y caballo, y el agujero se cerró.
7.Volcán Masaya. Está en Nicaragua. Los españoles le llamaron “boca del infierno”, ya que era un lugar ritual de los indígenas. Colocaron una cruz en ese lugar, en el siglo XVI. Según las crónicas de Gonzalo Fernández de Oviedo, los nativos consultaban a una bruja, y de ahí su carácter “diabólico”.
8. Fengdu, China. Es una ciudad fantasma, y en la tradición popular china, es la entrada al Infierno, ya que allí se encuentra la casa de Tiangzi, Rey de los Muertos. Es también un gran cementerio.
9. Plútonium en Hierápolis. Se encuentra en Turquía. Para los pueblos grecorromanos simulaba ser una entrada al infierno, ya que se encuentra en una zona donde se desprendían gases letales que mataban a los humanos en la superficie.