0 of 7
A sólo unos 132 km de la Ciudad de México, la ciudad de Puebla de los Ángeles o Puebla de Zaragoza, según como se vea, es una de la ciudades con más atractivo turístico, por la riqueza de sus tradiciones culturales. Para muestra, varios botones:
Centro Histórico
Es considerado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el 11 de diciembre de 1987, debido a su riqueza arquitectónica, la cual data de los siglos XVII, XVIII y XIX. De diferentes estilos barrocos, destaca el salomónico churrigueresco y el estilo estípite de sus altares del arte sacro, así como el estilo neoclásico en el interior de la Catedral poblana.
Museos
Es posible disfrutar de sus recintos culturales, los cuales guardan y exhiben colecciones de interés artístico, cultural e histórico, como el Museo Universitario Casa de los Muñecos, Museo y Biblioteca General Ignacio Zaragoza, la Galería del Palacio, Museo Viviente, Museo Amparo, Museo Tecnológico de Monterrey, Museo Casa de Alfeñique y San Pedro Museo de Arte, entre otros.
Arqueología
Posee cinco zonas arqueológicas que nos remontan al pasado prehispánico; allí se descubren las raíces y antecedentes de nuestro gran pasado: Cholula, con la pirámide más grande del mundo hecha de adobe; Yohualichan, con restos marcados de la cultura totonaca; Cantona, con su acrópolis y sus 24 juegos de pelota; Tepapayecatl, con la influencia de la cultura mixteca-zapoteca, y Tepexi El Viejo, con su estilo de fortaleza militar, que servía para protegerse de los constantes ataques de los mexicas.
Gastronomía
Una de las cualidades más famosas de este estado es su vasta, rica y variada cocina, la cual incluye desde antojitos poblanos hasta los platos típicos, herencia de la época colonial; se mezclan ingredientes de la cocina indígena y europea. Destacan también los tradicionales dulces típicos y las bebidas.
Sierra Mágica
Cobijada por verdes barrancos, frondosas praderas y bañada por las aguas de espumantes cascadas, la Sierra Mágica de Puebla es conjunto de majestuosos paisajes, donde la naturaleza es la protagonista.
La Ruta Sierra Mágica cuenta con cuatro vías: Ruta del Bienestar, Ruta de la Artesanía, Ruta de la Naturaleza y Ruta de la Gastronomía a través de 17 municipios.
Pueblos Mágicos
La mayoría de estos sitios se localizan en la enigmática Sierra Norte del estado: Cuetzalan, Zacatlán, Pahuatlán, Chignahuapan, Tlatlauquitepec y Xicotepec. A pocos kilómetros de la ciudad se ubican San Andrés y San Pedro Cholula.