Familia y juventud, claves de la felicidad

Satisfacción. El 80% de los mexicanos se siente feliz con su vida; nuestro país ocupa el lugar número 16 en el conteo de la ONU

Ocho de cada diez mexicanos están felices o satisfechos con su vida, pese a ser de los ciudadanos que más horas trabajan en el mundo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A escala mundial, México es el número 16 de los países más felices de un ranking entre 156 naciones del mundo, según el Reporte Mundial de la Felicidad 2013 de la ONU, lo que representa un avance de un escaño respecto al año anterior.

Nuestro país está por debajo de otras naciones latinoamericanas como Costa Rica (12) y Panamá (15); pero por arriba de Estados Unidos (17), Reino Unido (22) y Francia (25). 

Esta felicidad se relaciona con la satisfacción en el ámbito familiar, el área en la que los mexicanos se dicen más contentos, según el Ranking de la Felicidad de la asociación Imagina México. En contraste, los dominios con menor satisfacción son el económico, el tiempo libre y la educación.

“La familia es muy importante al hablar de estabilidad emocional (…) cuando el desarrollo se da en un hogar funcional es más fácil que el individuo logre sus metas y esté más satisfecho”, dijo la psicóloga e investigadora de la UP, Priscila González.

Pero, ¿quiénes son los mexicanos más felices? Según la encuesta Satisfacción con la vida y felicidad en México, del Inegi, las personas más jóvenes, así como quienes viven en unión libre, aquellos que practican deportes, quienes promueven activamente su fe y procuran sus relaciones, están más satisfechos y felices. 

En el marco de Día Internacional de la Felicidad –que se celebra este 20 de marzo– Gerardo Leyva, director adjunto de investigación del Inegi, dijo que los mexicanos más felices son los jóvenes de 19 a  20 años,  ya que en una escala del cero al 10, 8.5 se siente feliz.

“Parece que la energía y  vitalidad de la juventud, sumadas a que sus responsabilidades aún no implican mantener una familia o trabajar, contribuyen. 

“Los más jóvenes son quienes tienen mayor bienestar subjetivo y felicidad, conforme se acercan a los 45 años, el promedio va  bajando y luego se mantiene estable”, comentó.

En cuanto al estado conyugal, quienes viven en unión libre se sienten más felices que los casados, viudos, divorciados y solteros. 

“Digamos que estar casado resulta mejor que estar soltero, pero parece que estar en unión libre es incluso mejor que estar casado tanto en términos de satisfacción como en la felicidad”, finalizó.  

Relájate en el trabajo

La psicóloga Priscila González te aconseja cómo combatir la ansiedad en la oficina.

• Identifica. Cuál es el estímulo que te genera conflicto, estrés o angustia.

• Determina. Los obstáculos, pros y contras de la situación.

• Realidad. Si puedes cambiarlo, hazlo; si no, aprende a vivir con ello. 

Características

Gerardo Leyva, director adjunto de Investigación del Inegi, sostuvo que la felicidad y la satisfacción de los mexicanos radica en:

• Relaciones familiares. Lo primordial para los mexicanos es mantener su relación con familia, amigos y conocidos.

• Estado conyugal. Por encima de quienes están casados, quienes viven en unión libre son más felices.

• Edad. Entre un rango de 19 a 29 años, se sienten más satisfechos.

• Vida saludable. Tanto dormir bien como hacer ejercicio de forma regular, contribuye a la felicidad de los mexicanos.

También puedes leer 

Cuántas citas se necesitan para conocer a la persona ideal 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último