0 of 12
Aunque en eventos como el Mundial siempre aparecen memes e imágenes que se burlan de los estereotipos o los estigmas de los países en pugna, lo que han hecho los latinos en este evento tampoco ayuda.
Los funcionarios mexicanos detenidos por acosar a una brasileña, los hinchas colombianos que han sido detenidos por robar o traficar drogas, e incluso los hinchas chilenos que provocaron disturbios en el Maracaná, son una muestra de ello. La más reciente es la pelea en la que se envolvió el periodista colombiano Yamid Amat Serna en un restaurante de Brasil.
¿Son hechos aislados? Quizás no. Vean cuáles son los errores más comunes por los que se destacan, y de mala manera, los latinos en el exterior.
Empinar el codo: Está bien, todo el mundo lo hace. Pero el alcohol también hace cometer locuras. Episodios de intolerancia y violencia, unidos con el fútbol, hacen que muchos aparezcan en las páginas judiciales.
Intolerancia: Como se vio en el video de la farándula colombiana haciendo destrozos en un restaurante de Brasil, o en el video del entrenamiento de la Selección Colombia en el que un hincha quiere apuñalar a otro, los que se enfurecen rápido son los que protagonizan riñas y episodios de violencia. Las peleas (algunas de ellas grabadas), dejan por los suelos una imagen que otros se preocupan por cuidar.
No se respetan las normas: Saltarse las filas, comprar boletas revendidas, o tratar de “engañar”, no son una buena idea. Tampoco tratar de violar las normas de conducción.
Hacerse los astutos: Robar, así sean pocos centavos, engañar, o tratar de salirse con la suya, no es lo más recomendable. Tener problemas con la ley por hacer esto no deja bien parado a nadie.
Creerse lo mejor de lo mejor: Nadie les dice que no tengan orgullo nacional, o que tengan complejo de inferioridad. Pero, ¿es necesario estar mostrando un orgullo ficticio todo el tiempo para destacarse entre la multitud? Ustedes no han curado el cáncer ni la malaria.
Problemas con el dinero: Todo lo están equiparando en su moneda, y de hecho, en algunos países donde es buena educación dejar propina, no lo hacen. De igual manera, aunque es bueno negociar en ciertos sitios, algunos siempre quieren todo más barato o de imitación.
Siempre querer lo mejor sin el mayor esfuerzo: Si hay posibilidad de colarse en un hotel, de tener lo mejor sin pagar, o de conseguir todo más barato (cosa que no es reprochable mientras sea legal), es una constante.
Creer que todos se comportan como en su país: Es necesario respetar los lineamientos culturales del país anfitrión. No todas las expresiones que ustedes consideran graciosas pueden serlo para las personas de otro país. De hecho, muchas cosas son ofensivas. Muchos cruzan el límite y comienzan las peleas.
Encontrar a otros como ellos y no dar buen ejemplo: Esto sucede sobre todo, si la selección de su deporte favorito gana un encuentro crucial. Invaden las vías, o hacen escándalos. Se unen para pelear con la policía.
No aprender a evitar los problemas: Su pasaporte, depende del país donde vengan, puede darles muchos problemas si se llegan a involucrar en una pelea o algo peor. Mejor eviten escándalos.