Veinte datos curiosos alrededor del fuego

FUENTE: Identidad Geek

El fuego es una de esas cosas fascinantes de la naturaleza que a todos nos llaman la atención de una u otra manera. Hay gente que incluso encuentra un placer grande en quemar cosas -los piromaniacos- y hay otras personas que incluso lo consideran una manera de limpiarse.

Es parte fundamental en muchos rituales de distintas religiones y además está cargado de una gran simbología, pero además es tremendamente útil. De hecho, de alguna manera gran parte de nuestra evolución como especie se la debemos a haber domado el fuego y haberlo usado, junto con su calor y su luz, como una útil herramienta.

Pero aún así el fuego es más de lo que creemos, o a veces algo completamente distinto. Para desmentir mitos del fuego y saber un poco más, Discover Magazine -de la mano de LeeAundra Keany- ha hecho este artículo en el que nos dicen 20 cosas que no sabíamos acerca del fuego. Ilumínense:

1. El fuego es un evento, no una cosa. Calentar madera  o cualquier otro combustible libera  vapores volátiles que se pueden quemar fácilmente con el oxígeno del aire; el gas incandescente resultante calienta más el combustible, liberando más gases y alimentando el ciclo hasta quedar sin más combustible.

2. La mayoría de los combustibles obtienen su energía gracias a rayos solares atrapados. En la fotosíntesis los rayos solares  y el calor crean energía química (en forma de madera o combustibles fósiles), y el fuego usa esa energía química para producir luz y calor.

3. Así que una hogera es basicamente un árbol funcionando al revés.

4. Teniendo una fuente estable de combustible, calor y niveles de oxígeno más o menos similares, un incendio en una casa doblará su tamaño cada minuto.

5. La Tierra es el único planeta conocido en donde puede arder fuego, en cualquier otro el oxígeno no es suficiente.

6. Comúnmente a mayor oxígeno, mayor temperatura del fuego. EL aire es 21 por ciento oxígeno; si combinas oxígeno puro con acetileno -un pariente químico del metano- y tendrás oxiacetileno, un fuego para soldar que llega a más de 3 mil °C; el fuego más caliente que se puede encontrar.

7. La cantidad de oxígeno influye en el color de la llama, un fuego amarillo se debe a muchas partículas que no alcanzan a quemarse, debido a niveles bajos de oxígeno Una flama azul tiene altas concentraciones de oxígeno.

8. Las flamas en las velas son azules por debajo porque toman todo el aire fresco, pero entre más subes más naranjas se ponen porque el aire tiene menos oxígeno al estar sofocado por la parte inferior de la llama.

9. ¿El fuego produce agua? Sí, sin lugar a dudas. Sólo hace falta poner una cuchara fría encima de una llama para ver condensarse el agua en ella.

10. Esto pasa porque la cera, como la mayoría de los combustibles, es rica en hidrógeno, quien se une con el oxígeno para crear H2O cuando enciende. También encuentras agua en el escape de tu automóvil.

11. Ya tenemos tiempo en esto. Evidencia arqueológica -huesos carbonizados y ceniza de madera- indica que los homínidos aprendieron a controlar el fuego hace cerca de 400 mil años.

12. La naturaleza ya lleva tiempo en esto también, un fuego dentro de una mina de carbón lleva ardiendo desde hace 500 mil años cerca de Sydney (a unos 230 kilómetros al norte de la ciudad).

13. Los antiguos griegos iniciaban el fuego concentrando la luz solar, de hecho un espejo parabólico todavía se usa para iniciar el fuego de la antorcha olímpica.

14. Cada 52 años los aztecas apagaban todas y cada una de las llamas en su imperio. El sumo sacerdote iniciaría un nuevo fuego en el pecho abierto de una víctima sacrificada y los fuegos de esa llama serían distribuidos por todo el imperio.

15. El gran fuego de Londres en 1666 destruyó el 80 por ciento de la ciudad, pero también terminó con un brote de peste bubónica que había matado a más de 65 mil el año anterior al matar a las ratas y sus pulgas, quienes tenían dentro la bacteria Yersina pestis, causante de la peste.

16. El incendio de Peshtigo en Wisconsin es la segunda desastre de este tipo más mortal en la historia de EU, matando a mil 200 personas, cuatro veces más que el Gran Incendio de Chicago. Ambos comenzaron el mismo día, 8 de octubre de 1871.

17. La primer desastre de este tipo sucedió a bordo del barco de vapor Sultana, que llevaba a más de 1,500 esclavos recién liberados y viajaba con un sobrecupo, llevando seis veces más personas de las que debería llevar, lo cual explica que la cifra total de víctimas fuera de mil 547.

18. El incendio del Dragón Negrode 1987 es el incendio forestal más grande en los tiempos modernos, quemando más de 80 mil kilómetros cuadrados de bosque en China y la antigua Unión Soviética, un área casi equivalente al tamaño de Austria.

19. La combustión espontánea es real. Algunas fuentes de combustible pueden generar su propio calor mientras se echan a perder, por ejemplo, los pistaches tienen tanto aceite natural y es tan posible que generen calor debido a la descomposición de sus grasas que el Código Marítimo de Bienes Peligrosos los menciona como un material peligroso.

20. Una computadora genera suficiente calor como para iniciar un pequeño incendio, sobre todo en la superficie del procesador. El truco aquí es mantenerla funcionando bien, con sus abanicos y su ventilación de la mejor manera.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último