El conflicto del gas está a punto de escalar a nivel nacional, ya que las ganancias que obtienen, principalmente los comisionistas de gas LP, se desplomaron tras la medida que impuso el gobierno federal de topar los precios.
Tras los bloqueos de esta semana que asfixiaron las principales avenidas de la Ciudad de México, representantes de este sector afirmaron a Publimetro que las protestas y bloqueos no cesarán, en cuanto no se resuelvan las demandas que plantearon sobre la mesa.
En entrevista por separado, directivos de empresas de la zona centro del país, precisaron que es necesario que se les reconozca dentro de los precios que establece la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de lo contrario, el mercado de gas colapsaría en las próximas semanas, al no existir una ganancia como operadores.
[ ¿Por qué debes tener una LikeU?Opens in new window ]
Marco Ernesto Téllez, representante legal de la empresa gasera Blue Propane, reconoció que uno de los efectos colaterales de continuar las protestas de este sector sería el desabasto de gas, no solo en la Ciudad de México, sino en varias partes de la República Mexicana.
Ante ello, dijo, que es necesario –lo más pronto posible – que el gobierno federal y los representantes de los corporativos y comisionistas lleguen a un acuerdo, pues de lo contrario los principales afectados serán los consumidores.
“Se pone en riesgo en el suministro de gas en casi todo el país; si hay un paro por parte de los permisionarios puede traer consecuencias muy graves, pues es importante decir que más de la mitad de la población mexicana aún sigue abasteciéndose de gas LP”, sostuvo.
Empresarios de la zona centro del país, consultados por separado, reconocieron que los bloqueos a la movilidad en la capital del país y su zona conurbada son los únicos mecanismos para ser escuchados, por lo que no descartan que las protestas persistan hasta por un mes.
Hasta el primer semestre de este 2021, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) registró más de mil 200 plantas de distribución de gas licuado de petróleo (LP) con un permiso en el país; sin embargo, solo siete grupos corporativos concentran 60% del mercado a nivel nacional.
Buscan blindarse
Ante las pérdidas que reporta el sector gasero del país por los topes que aplicó la administración actual, directivos de empresas en Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México y Estado de México, anunciaron una serie de amparos para aplicar diferentes precios en la compra-venta.
Esto debido, a que, denuncian, los 50 centavos que obtienen por una unidad vendida de 700 litros de gas LP no compensan los gastos que realizan para pagar al operador de la pipa, ayudantes generales, ni los combustibles que se emplean para el traslado de los cilindros.
“Es una broma, la ganancia ni siquiera contempla las refacciones de la pipa, los sueldos, la gasolina, por ello, no vamos a quitar el dedo del renglón, y si no entiende el gobierno, continuarán las movilizaciones y hasta estamos preparando varios amparos”, sostuvo un empresario gasero de Sonora, que solicitó omitir su nombre.
En los últimos diez años, la oferta interna de gas LP no ha sido suficiente para cubrir las necesidades del país, por lo que se ha recurrido a la importación, de acuerdo con datos de la propia Secretaría de Energía.
Por otro lado, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo y Empresas Conegax (Amexgas) reveló que hasta el momento han cerrado aproximadamente tres mil 500 rutas de reparto, esto debido a las afectaciones por el tope de precios máximos.