Nacional

Riesgo de la consulta sobre la Guardia Nacional es que se use con fines electorales

Más allá de su resultado, la consulta -programada para enero de 2023- podría utilizarse ideológicamente en los procesos electorales próximos

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el “Ejercicio participativo para conocer la opinión del pueblo en materia de seguridad pública” con el que se busca consultar en enero de 2023 a los ciudadanos sobre la participación de las Fuerzas Armadas en labores de Seguridad Pública y sobre el apoyo a la Guardia Nacional.

Aunque prometido como una “consulta popular”, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, presentó este sondeo como un “Ejercicio participativo”, debido a que la ley de Consulta Popular -y la Constitución- prohíbe que se realicen estos ejercicios en temas relacionados con la Seguridad Pública.

Te recomendamos leer: Organizará Segob consulta sobre apoyo de las Fuerzas Armadas a la Guardia Nacional
Publicidad

“No se trata propiamente de una consulta, se trata de un ejercicio de participación social, del cual la Secretaría de Gobernación, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, tiene las atribuciones para organizarlo, por lo cual en la tercera semana del mes de enero del próximo año se llevará a cabo una gran jornada en la que se preguntará al pueblo de México sí está de acuerdo en que el Ejército y la Armada continúen hasta marzo del 2028 participando en tareas de seguridad pública”, dijo López Hernández en la conferencia de prensa matutina.

López Hernández informó que se instalará “cuando menos” un centro para recabar la opinión de los ciudadanos en cada una de las 68 mil 989 secciones electorales que existen en el país, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral.

También puedes leer: Guardia Nacional pasará a la Sedena por acuerdo presidencial de AMLO

“La organización de todo este ejercicio participativo estará a cargo de la Secretaría de Gobernación y de un comité ciudadano de carácter honorifico, el cuál determinará los mecanismos para la instrumentación de las acciones a nivel nacional”, añadió el titular de la dependencia.


Además, hizo énfasis en que, como el presidente ha mencionado, “no es un ejercicio vinculativo o vinculatorio, ni es una consulta popular como tal, porque somos respetuosos del ordenamiento jurídico y esa está perfectamente definida en la Constitución”.

Reacciones en redes sociales

El ejercicio generó, como era de esperarse, reacciones tanto a favor y en contra en redes sociales.

“Coincido con el presidente de México en que “la democracia es una forma de vida”. Por ello, apoyo el Ejercicio Participativo para preguntarle a la ciudadanía su opinión sobre el desempeño de la Guardia Nacional y la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028″, explicó la senadora de Tlaxcala, Ana Lilia Rivera, por Morena.

Mientras que senadores de partidos de oposición, como Kenia López Rabadán, calificó el ejercicio como una “consulta patito”, la cual, “El presidente de manera inconstitucional está promoviendo”.

4 preguntas con


Juan Carlos Piña, Profesor de Derecho Penal de la Escuela de Gobierno Tec de Monterrey

¿Cuál es su lectura de la propuesta de ejercicio participativo que presenta AMLO sobre la Guardia Nacional?

Publicidad

Llama mucho la atención porque viene de la máxima autoridad del Poder Ejecutivo, independientemente de la vía que lo haga, ya sea a través del INE o a través de la Secretaría de Gobernación.

Creo que la propia Constitución es clara al respecto y hace excepciones a los derechos de los ciudadanos. Esto es, por ejemplo, que emitan opiniones a manera de consultas sobre temas de seguridad nacional.

Esta clase de propuestas, que todavía no vemos que se va a materializar, a todas luces es contraria a la Constitución particularmente el artículo 35.

Publicidad

¿Cuál es la finalidad de hacer un ejercicio participativo si el resultado no va a ser vinculante?

Es una consulta que, aunque no resulta vinculatoria, puede resultar polémica de cara a las elecciones que se presentan el año que viene porque será hacer del dominio público la intención de la oposición de evitar toda la polémica en torno a la Guardia Nacional.

Eso va a generar polémica porque a la ciudadanía le importa el tema de la seguridad y, hasta cierto punto, hay un grado de confianza hacia el Ejército. Entonces, plantear estas tres interrogantes preliminares -como las anunció el presidente- puede desatar algún tipo de ajetreo en la opinión pública.

Publicidad

¿Qué escenarios pueden darse en caso de que esta consulta siga adelante?

Tendríamos que verificar primero el grado de participación de la ciudadanía. Ya lo vimos anteriormente en un ejercicio donde se discutía la revocación de mandato.

Pienso que una de las estrategias por parte del Ejecutivo es mantener vigente este tema de cara al siguiente año. Es decir, con independencia del resultado (porque el tema no se queda en la cuestión que se votó en el Senado de la República en días anteriores) e va a mantener con esto.

Publicidad

El simple cuestionamiento [ejercicio], si bien es cierto a lo mejor no nos va a arrojar datos muy profundos respecto a la voluntad del pueblo, si va a hacer permanecer este tema vigente.

Además, a la misma gente a la que se le realiza esta consulta, pues obviamente, se le va a dejar ver cuál es la postura de la oposición. Y la seguridad es un tema que lastima a la sociedad. Una consulta de esta naturaleza, sacada de contexto, puede generar mucho ruido.

¿Qué aspectos tenemos que tener en cuenta de cara a las próximas semanas?

Publicidad

Yo creo que esto demanda una labor muy importante de los medios, porque a veces resulta insuficiente la difusión que le da el propio Gobierno a estos planteamientos. Poner de cara a la opinión pública cuáles son las consecuencias, los antecedentes, el contexto jurídico y creo que transmitirle esa información a la sociedad, sin el ánimo de politizar.

También puedes ver

Policías detienen a un sujeto por no cederle su lugar en la fila de una rosticería

Publicidad

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último