Nacional

¿Qué daños causa el yoduro de plata con el que bombardean las nubes en CDMX?

La Secretaría de la Defensa Nacional utiliza moléculas de yoduro de plata para bombardear la zona del sistema Cutzamala para atender la crisis hídrica

BASE AÉREA DE SANTA LUCÍA, ESTADO DE MÉXICO 27MARZO2023.- Las Secretarías de la Defensa y Agricultura iniciaron el programa de "Estimulación de lluvias para el Sistema Cutzamala".  El objetivo de este proyecto es reabastecer los mantos acuíferos en un polígono de 438 mil 809 hectáreas, que comprenden el Estado de México y su límite con el Estado de Michoacán. Este lunes se sostuvo la primera reunión de trabajo con elementos de de la Fuerza Aérea Mexicana para establecer las coordenadas del área que se pretende impactar. El programa busca combatir los efectos de la temporada de sequía, e incrementar en 25 por ciento la captación de agua de lluvia en el sistema de presas del Cutrzamala.  Será operado con la colaboración de una aeronave King Air 350i de la Fuerza Aérea Mexicana.
FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM
Inició el programa de "Estimulación de lluvias para el Sistema Cutzamala", el objetivo de este proyecto es reabastecer los mantos acuíferos. (Cuartoscuro /Juan Pablo Zamora Pérez)

Del 28 de marzo al 7 de mayo, las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la Defensa Nacional (Sedena) realizarán el programa de “Estimulación de Lluvias en el Sistema Cutzamala”, en el área de impacto en las presas Cutzamala, Valle de Bravo y El Bosque, con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía en el Valle de México.

Puedes ver: Arranca este martes bombardeo de nubes para estimular lluvia en el Cutzamala

Con este “bombardeo de nubes” se busca combatir los efectos de la temporada de sequía e “incrementar en 25% la captación de agua de lluvia” y se opera con la colaboración de una aeronave King Air 350i de la Fuerza Aérea Mexicana.

Para realizar este bombardeo se utilizará un químico recursivo que se compone de partículas de yoduro de plata y acetona.

“Este es el tercer año de operación del programa de Estimulación de Lluvias, lapso en el que se han realizado 250 vuelos con una efectividad del 25% a 45% mayor de precipitación de lluvias, en beneficio de productores agropecuarios de zonas desérticas en el norte del país”, informó la Sader en conjunto con la Sedena.

Esta acción busca reducir el impacto de la sequía. (Cuartoscuro)
Bombardeo de nubes. Esta acción busca reducir el impacto de la sequía. (Cuartoscuro) (Juan Pablo Zamora Pérez)

Revisa: ¿Qué es y cómo funciona el ‘bombardeo de nubes’ para combatir la sequía?

¿Qué es el yoduro de plata y cuáles son sus consecuencias?

De acuerdo con la Sedena, el proceso de aspersión de partículas milimétricas de yoduro de plata y acetona “no causa ningún impacto ambiental, ni contaminación al agua dada su composición de sal y mineral”.

El propósito es combatir los efectos de la sequía y para su aprovechamiento in situ, en beneficio de la agricultura, la ganadería y las áreas forestales inscritas en los polígonos de trabajo.

El yoduro de plata (cuya fórmula es AgI) es un compuesto químico usado en fotografía y como antiséptico en medicina. Es altamente insoluble en agua y tiene una estructura cristalina parecida a la de un hielo pequeño, permitiendo inducir la desnaturalización de cristales de hielo en el sembrado de nubes para provocar lluvia artificial, según laboratoriumdiscounter.nl.

Además: Presas del Cutzamala inician 2023 con nivel bajo de almacenamiento de agua

De acuerdo con Fernando García García, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), aunque se ha realizado desde los años 50 y 60 del siglo pasado, “esta técnica se ha practicado en diversos países con resultados controvertidos, pues no hay métodos para el muestreo y análisis estadístico”, comentó en la mesa de análisis “Modificación artificial del tiempo”, celebrada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en abril de 2022.

Estos proyectos han tenido subidas y bajadas, y pocos se han realizado con un sentido totalmente científico, tratando de investigar los resultados y de evaluar la eficiencia de estas técnicas de aumento de precipitación”, destacó García.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último