Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la firma de un convenio para comprar a Iberdrola “13 plantas de generación de energía eléctrica que formarán parte del patrimonio público y serán operadas por la CFE”.
“Celebro que podamos llegar a este acuerdo, que hoy se firma y elaboré estos cinco puntos para informar al gobierno de México”, comentó el presidente López Obrador frente a Manuel Barlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público y ante Ignacio Galán, director global de Iberdrola.
“El gobierno de la República, a través de la Secretaría de Hacienda y de la CFE, adquiere 13 plantas de generación de energía eléctrica a la empresa Iberdrola. El costo estimado de esta operación es de alrededor 5 mil 943 millones de dólares, casi seis mil millones de dólares”, comentó López Obrador.
Te recomendamos leer: Iberdrola vende el 80% de sus activos en México tras señalamientos del gobierno de AMLO
El presidente destacó que, de esta manera, la CFE pasa de generar 39.6% a 55.5% de la energía de todo el país. “Es decir, se convierte la CFE en una empresa mayoritaria, es la empresa pública mayoritaria para generar energía eléctrica. En la región noreste, su participación pasará de 6.7% a 44.8%”, añadió

López Obrador detalló que además se están construyendo plantas, se están rehabilitando hidroeléctricas, y que, a finales de su sexenio, el Estado mexicano mantendrá alrededor del 65% de la producción de energía eléctrica.
“Esto significa el rescate de una empresa pública como es la CFE, fundamental para garantizar el abasto permanente de energía eléctrica, para atender la demanda creciente de energía, porque nuestro país está recibiendo mucha inversión extranjera. Se están instalando nuevas empresas que necesitan y seguirán demandando energía eléctrica. Con esto, resolvemos para el corto y mediano plazo todo el consumo de energía eléctrica en pleno crecimiento”, añadió.
El mandatario insistió que se garantizará que no aumente el precio a los consumidores “como ha venido sucediendo en los últimos cuatro años”.
“Vamos a terminar en septiembre de 2024 nuestro mandato, y no va a haber aumentos en el consumo de la energía eléctrica y la CFE va a seguir garantizando este servicio a todos los mexicanos”, comentó AMLO, quien consideró que este movimiento “sin exagerar” significa “el rescate de la CFE y es una nueva nacionalización de la industria eléctrica. Nosotros entendemos y somos respetuosos de otras políticas, pero consideramos que es muy importante el que nuestro país mantenga empresas públicas, como la CFE y como Pemex. No debemos de apostar a la privatización en actividades sociales y en actividades estratégicas, para el pueblo y la nación”.