Nacional

Estas son las rutas viables de evacuación del volcán Popocatépetl

Después de que se cambiara la alerta volcánica a Amarillo Fase III, Protección Civil publicó un mapa para consultar las rutas de evacuación

Foto: Cuartoscuro Publicaron el mapa de evacuación por volcán Popocatépetl (Cuartoscuro)

Protección Civil del gobierno municipal de Amecameca, Estado de México, publicó el mapa de las rutas de evacuación que se encuentran disponibles para evacuar las zonas aledañas al volcán Popocatépetl, esto en virtud de que las autoridades federales anunciaron el cambio en el semáforo de alerta a Amarillo Fase III.

En virtud de que en la mañana de este domingo 21 de mayo la Coordinación Nacional de Protección Civil anunció el cambio de alerta volcánica, el municipio mexiquense destacó una imagen topográfica en la que se indica la llamada zona de exclusión y las arterias circundantes para que las personas que tengan que evacuar lo realicen de la manera más organizada posible.

Rutas de evacuación del volcán Popocatépetl (Protección Civil Amecameca)
Rutas de evacuación del volcán Popocatépetl (Protección Civil Amecameca) Rutas de evacuación del volcán Popocatépetl (Protección Civil Amecameca)

A través de un trazado de rutas, la dependencia municipal señaló poblados, localidades y destinos de las rutas trazadas. En este sentido, se destaca que los 12 kilómetros de la zona de exclusión abarca tres estados de la república: Estado de México, Morelos y, en su mayoría, Puebla. Dicha zona debe de estar sin presencia humana, pues se estima que es el alcance máximo que pueden tener desechos sólidos volcánicos y, en consecuencia, poner en peligro la integridad de quien se encuentre ahí.

Te recomendamos: Elevan nivel de alerta volcánica a amarillo fase III por actividad en el Popo

En la imagen se muestra el mapa carretero en la periferia del Popocatépetl; sin embargo, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, explicó durante una conferencia de prensa celebrada este domingo que el semáforo en Amarillo Fase III no debe de entenderse como una alarma, sino como un llamado a acciones preventivas.

Esto quiere decir que, gracias al análisis de científicos mexicanos, se puede esperar que los estados deben de estar preparados para evacuar y alistar albergues. En caso de que la situación empeore, las instituciones ya cuentan con protocolos de trabajo para evitar poner en riesgo la vida humana; no obstante, se requiere de la colaboración de los habitantes.

Áreas de riesgo alrededor del volcán Popocatépetl (Cortesía del Estado de México)
Áreas de riesgo alrededor del volcán Popocatépetl (Cortesía del Estado de México) Áreas de riesgo alrededor del volcán Popocatépetl (Cortesía del Estado de México)

Por lo pronto, las recomendaciones para los habitantes que se vieron afectados con la caída de ceniza siguen siendo las mismas: evitar actividades al aire libre; cubrir tinacos, estanques o cisternas; proteger la comida de los animales de granja; cubrir boca y nariz con un trapo seco o cubrebocas; barrer las cenizas y depositarlas en la basura; cerrar puertas y ventanas; y estar al pendiente de la información oficial, así como de las instrucciones de Protección Civil para evitar caer en pánico.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último