Nacional

Aprehensión de Uriel Carmona no es un triunfo feminista, cayó por presión mediática

El seguimiento a un caso de feminicidio destapó un debate sobre los triunfos del feminismo en la sociedad o el maniqueísmo político complaciente

Ariadna Fernanda: con flores exigen justicia por feminicidio

Uriel Carmona, quien hasta hace una semana se desempeñaba como titular de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE), fue aprehendido por su presunta responsabilidad en el entorpecimiento del caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, con lo cual se abrió la discusión pública sobre el acceso a la justicia para las mujeres en México.

Cabe recordar que, en un principio, la FGE señaló que la joven capitalina murió de broncoaspiración por intoxicación etílica; sin embargo, cuando el caso fue atraído a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGE), se determinó que su muerte fue por trauma múltiple, por lo que se abrió una carpeta de investigación por feminicidio.

Te recomendamos: No es sólo Ariadna Fernanda ¿Uriel Carmona trae ‘cola que le pisen’?

Fiscal de Morelos responde a las acusaciones de Sheinbaum sobre caso de Ariadna

Los avances en la FGJ apuntan a que Ariadna fue asesinada durante una reunión y presuntamente a manos de Rautel “N” y no por ingerir bebidas alcohólicas, como señaló la Fiscalía de Morelos, por lo que la investigación avanzó hasta dar con el exfuncionario Carmona Gándara.

El exfiscal fue puesto bajo custodia y será procesado por entorpecer el caso de Ariadna; sin embargo, lo que parecería un triunfo para la impartición de justicia para las mujeres, bien podría ser un simulacro para la agenda feminista en México, de acuerdo con Claudia Ivette Pedraza, doctora en Ciencias Políticas y Sociales y maestra en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

La doctora Pedraza Bucio aceptó una entrevista para Publimetro y opinó sobre este caso en particular y aseguró que un verdadero avance sería Identificar los sesgos de genero en la impartición de justicia, para que, más allá de limpiar el sistema de los malos elementos uno por uno, se generen condiciones que prevengan y sancionen la impunidad.

Se le preguntó a la también académica de La Salle si fue un factor determinante que sean Claudia Sheinbaum o Ernestina Godoy quienes contravinieron lo señalado por la FGE de Morelos y, si bien reconoció que es bueno que existan mujeres en lugares de poder y toma de desiciones, advirtió que este caso en particular tiene un tinte político.

Feminicidio-violencia

“La detención de uno de ellos, no garantiza que se reestructure todo el sistema del que forma parte. Faltaría hacer una revisión a los que imparten justicia en México —y quedarían muy pocos—, pues la impunidad está premiada en todo el sistema”, declaró.

Es importante destacar que “no es reivindicante del movimiento feminista porque nace, sobre todo, del intérnese de la Policía capitalina de deslindarse de los señalamientos y del juicio (mediático/social) que estaba siendo sometida”.

“No nace de un interés de una justicia con perspectiva de género de la fiscal, hay que recordar que Ernestina Godoy ha sido muchas veces señalada, por el propio movimiento feminista, por la criminalización de la protesta”, agregó. Asimismo, recordó los casos de la violaciones similares ocurridas en la CDMX.

Feminismo y la Reforma Judicial de AMLO

Al respecto, consideró que lo que se debe de implementar es una reestructura profunda al Poder Judicial con perspectiva de género y, particularmente en la coyuntura política en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció una Reforma Judicial, bien podría ser la oportunidad par que las colectivas hagan su aportación.

Bajo esa óptica, reiteró que la presión social no debe de ser el factor que determine si una mujer puede acceder a la justicia o no, pues la norma debe de ser que todas las mujeres deben de acceder ella sin ningún tipo de miramientos.

Para que esto se plasme en la reforma que promoverá el Poder Ejecutivo, de acuerdo con la doctora, debe existir voluntad política desde el gobierno y las organizaciones civiles que impulsan esta agenda; primero, que desde el poder se organicen foros a Parlamento Abierto para que se invite a las mujeres relacionadas con este fenómeno y, por el otro lado, que ellas se animen a participar y aportar desde su trinchera.

Finalmente, consideró que los medios de comunicación, sea cual sea su plataforma, juegan un papel importante, pues son quienes replicarían y socializarían estas discusiones parlamentarias, con lo que se esperaría atraer la atención autoridades y ciudadanos.

DV Player placeholder
Tags

Lo Último

Te recomendamos