Nacional

La SEP ‘desaparece’ calificaciones y materias, ve cómo se llamarán

La Nueva Escuela Mexicana impulsa un nuevo modelo de evaluación que genera desconcierto, por ello la SEP explica en qué consiste

Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP, presenta nuevos libros de texto gratuito (Gobierno de México / Cortesía)
Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP, presenta nuevos libros de texto gratuito (Gobierno de México / Cortesía)

La Secretaría de Educación Pública (SEP) desapareció las materias y calificaciones de sus planes de estudio tal y como se conocen, ahora, con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), los niños y adolescentes que pasen por el nivel básico serán instruidos y evaluados de una manera diferente.

Ante las múltiples dudas por los cambios, la SEP ofrece conferencias de presentación con el contenido de los nuevos Libros de Texto Gratuito (LTG). Estas ruedas de prensa se realizan desde Palacio Nacional y especifican el contenido del material en cada ciclo escolar, asimismo, exponen el material en el que se basarán los profesores para dar clase y evaluar a los alumnos.

Te recomendamos: SEP explica lucha contra abuso sexual y discriminación, pero se cierra a preguntas

Además, en la página de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) se publicaron en formato digital los LTG, ello para que cualquier persona con acceso a internet pueda leer los materiales de la SEP y estar al pendiente de lo que llegará a las mochilas de millones de niños.

Sobre la Calificación

En la página 44 de “Un libro sin recetas” de primer y segundo año de primaria (material para el maestro), se aborda el tema “Sobre la evaluación formativa y la calificación”, donde se especifica que en la NEM se busca “superar la confusión histórica que existe entre asignar un número, un valor o medir”, ello porque existe un juicio de valor al momento de establecer un número para calificar el rendimiento sin que necesariamente exista una evaluación a la formación o al aprendizaje.

Es en este contexto en el que la SEP creó la dicotomía Evaluación Formativa-Calificación. Por un lado, la Evaluación Formativa de la NEM contempla las actividades de aprendizaje que realice el alumno, tomando en cuenta sus aciertos y dificultades que se presenten en este proceso.

Sin embargo, reconoce que no se puede formalizar, pues se obtiene una aproximación a ésta a través de una reflexión profunda por parte del alumno en relación a los logros que obtuvo, sus pendientes, dificultades a los procesos de aprendizaje y sus compromisos personales y grupales.

Libros de la SEP con el pasar de los años (SEP)
Libros de la SEP con el pasar de los años (SEP)

Al respecto, la calificación se comprende como una necesidad del sistema educativo, es decir, es más un valor requerido para lo administrativo que para lo pedagógico; no obstante, esto debe llevarse a cabo por criterios claros y acordados entre los maestros y los estudiantes.

Por ello será el profesor, en acuerdo con los niños dado el contexto, quien determinará el valor que tendrán los exámenes, tareas, trabajos o cualquier instrumento para plasmar el número de calificación.

Sobre las materias

Los cambios de la SEP no sólo aplican a cómo se evalúa, sino también qué se evalúa. En los catálogos de los nuevos LTG se puede ver que no existen libros específicos por asignatura, es decir, se rompe el paradigma de materia-libro. Tomando esto en cuenta, los libros de alumno se agrupan en los de conocimientos y en los de proyecto.

Indígena tzeltal de Chiapas absuelta por muerte de su violador
Indígena tzeltal de Chiapas absuelta por muerte de su violador El próximo ciclo escolar será completamente diferente (Cuartoscuro)

Del lado teórico están “Múltiples lenguajes” y “Nuestros saberes”, del lado práctico, está “Proyectos de Aula”, “Proyectos escolares” y “Proyectos comunitarios”, pero en todos existen abordajes a las disciplinas que deben de aprender los menores para cubrir las asignaturas que tradicionalmente se conocían como matemáticas, español, ciencias naturales, etc.

Por ello, en vez de conceptualizar las disciplinas como algo particular e individual en formato de “materias”, la SEP planteó los campos formativos, en donde se acercará al alumno, desde una perspectiva didáctica, a los saberes de los que se debe de apropiar mientras cursa el nivel básico.

En la página 57 del libro de maestros se aborda el tema de “La lógica de los campos y sus propuestas metodológicas”. Ahí se puntualiza que los campos que ahora se abordan son:

  • Lenguajes.
  • Saberes y pensamiento científico.
  • Ética, naturaleza y sociedad.
  • De lo humano a lo comunitario.

Cabe recordar que con este nuevo modelo educativo, el profesor cuenta con una mayor libertad de impartir clase; sin embargo, está acompañada de una mayor responsabilidad para definir criterios de evaluación y su aplicación con los alumnos, generando vínculos más estrechos con los alumnos, los padres de familia y la comunidad.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último