Nacional

AMLO enviará iniciativa para desaparecer organismos autónomos como el INAI

Mientras el presidente afirma que son “onerosos” y que “no sirven para nada”, especialistas consideran que la propuesta de desaparecerlos es inviable

Mañanera del 11 de diciembre
Mañanera del 11 de diciembre (Presidencia de la República)

Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que antes de que termine el año, o antes de que termine su sexenio, enviará una iniciativa de ley para desaparecer los organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ya que “no sirven para nada”.

López Obrador también incluyó en la lista a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), al considerarlos onerosos.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre y hay muchos organismos onerosos que no sirven para nada. Son gastos superfluos ¿Cómo vamos a estar pensando -no en cobrar más impuestos- sino en que haya una reforma fiscal, si todavía no terminamos de hacer todos los ajustes que requiere la administración pública? Que esa es otra iniciativa de Ley que quiero enviar”, explicó.

El mandatario afirmó que un próximo objetivo de su gobierno es “desmontar todo ese aparato paralelo al gobierno que montaron para tener el control de todas las decisiones del poder público”.

“Tenemos que hacer una reforma administrativa y tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos. Y es supuestamente autónomos porque no le sirven al pueblo, están a servicio de las minorías: cada vez que se quiere defender a Pemex, que se quiere defender a la Comisión Federal de Electricidad, sale el instituto este de la competencia a defender a los particulares. Si la función de cualquier gobierno es procurar el bienestar colectivo, el bienestar del pueblo, no de grupos, eso es la oligarquía, no la democracia”, añadió.

López Obrador añadió que “hace falta hacer todo este ajuste” y que presentará la iniciativa. “Si no la aprueban, lo que quiero es que quede constancia de que eso está mal y no quiero ser cómplice”.

El presidente hizo referencia al reciente escándalo en el INAI, donde comisionados presuntamente utilizaron las tarjetas corporativas -con cargo al presupuesto del Instituto- para pagar en sitios de entretenimiento para adultos.

“Esto que está sucediendo con lo de la transparencia, la investigación que hicieron ustedes. Ya ven cómo presumen algunos que tienen la tarjeta esta famosa American Express. Esas son las que usan los funcionarios de la transparencia para ir a los bares. American Express, no Banorte ni la tarjeta del Banco del Bienestar, o sea, American Express Y ahí están, no renuncian. ¿Cómo van a renunciar si, además de la American Express para ir a los bares, ganan como 250, 300 mil pesos mensuales y no hacen nada?”, añadió López Obrador.

“Todo eso, ¿a quién le cuesta?, al pueblo. Antes la gente pensaba —porque duró décadas, siglos, la manipulación— que el presupuesto era dinero del gobierno. No, el presupuesto es dinero del pueblo, nosotros somos simplemente administradores de los dineros del pueblo y estamos doblemente obligados a manejar con honestidad ese dinero, que es bendito porque es del pueblo”, concluyó.

No nos dejemos engañar. Los órganos constitucionales autónomos tienen una razón fundamental de ser y es una mentira que sean onerosos y que no sirvan para nada. Al contrario, sirven para mucho y en muchas ocasiones, para defender los derechos de las y los mexicanos.

—  Mariana Cendejas, integrante de la Iniciativa de Transparencia, Anticorrupción y Digitalización

3 preguntas con:

Mariana Cendejas, integrante de la Iniciativa de Transparencia, Anticorrupción y Digitalización forma parte de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey

P: ¿Qué tan posible es que AMLO elimine a los organismos autónomos a final de su sexenio?

Es una propuesta inviable. Es una propuesta que sigue siendo populista por parte del presidente, desaparecer al INAI, a la CRE, al INE, porque son justamente estos órganos autónomos los que han adoptado decisiones que no han ido acorde a la postura de la 4T, que le han sido incómodas tanto en materia de transparencia, en materia de competencia, en materia electoral, hemos visto como el se ha quejado de resoluciones que han sido adoptadas por este tipo de organismos autónomos.

En esta conferencia mañanera menciona a las que le son incómodas, pero no menciona a otros organismos autónomos que igual sirven a funciones sustantivas el gobierno. Por ejemplo, si alguna ahorita no sirve para nada, es la CNDH, porque está totalmente a fin al poder y ha perdido totalmente su autonomía. Otra institución que debería ser autónoma y que lo es, pero en el papel y no en la práctica, es la Fiscalía General de la República.

En estos órganos autónomos, precisamente se ha luchado y han evolucionado hacia esta autonomía de no depender de ninguno de los tres poderes tradicionales (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) precisamente por su especialización y porque si pertenecieran a cualquiera de estos tres poderes, no podrían adoptar resoluciones objetivas que tuvieran que ver con alguno de estos tres.

Por eso es que se han escindido en su mayoría del Poder Ejecutivo, para poder llegar a decisiones justamente independientes y autónomas.

Muchos de estos son órganos constitucionales autónomos. Él dijo “voy a presentar una reforma administrativa”, no dijo que iba a presentar una reforma constitucional. Entonces, de nuevo, es como darle atole con el dedo a la gente, acusando que estos órganos no sirven para nada y que gastan muchísimo dinero, cuando en realidad, si se compara lo que gasta el INAI con lo que se le da a Sedena, pues no es nada, significativamente.

Lo que nos sirve el INAI a los académicos, periodistas, es de mucha valía para poder hacer investigación y saber cómo funciona nuestro gobierno.

Si aún hay alguna cordura en nuestros legisladores, yo creo que es una reforma constitucional que difícilmente va a avanzar.

P: ¿Cuál es el mensaje de AMLO al anunciar esta propuesta de ley si él sabe que puede no pasar?

Dejar un precedente, un golpetazo en la mesa. Eso es justamente lo que quiere porque lo dijo. Dijo “y si no pasa” -porque está consciente de que no va a pasar- “y si no pasa, pues al menos voy a dejar constancia de que nosotros mandamos esta propuesta de reforma para que desaparezcan todos estos organismos”.

Cuando lo haga, porque seguramente pues si lo va a hacer –como otras que ha mandado– pues son reformas que él ha presentado, pero creo que también hay un tipo de acuerdo para mandarlas a la congeladora legislativa.

Son actos políticos que buscan seguirse ganando el apoyo de la gente a la que engaña, porque ni son tan onerosos y sirven para mucho los órganos constitucionales autónomos.

P: ¿Esta propuesta de AMLO podría ser replicada por el equipo de Claudia Sheinbaum rumbo a las elecciones de 2024?

Esto es un tema político. No tiene nada que ver con una aspiración de mejorar la función gubernamental, con una verdadera aspiración de hacer un ahorro significativo en lo que gasta el gobierno en estos organismos, no tiene que ver.

Es un movimiento político y hay que verlo como tal. Y que tiene muy pocas posibilidades de avanzar, justamente porque lo que se requiere es una reforma constitucional, que requiere una mayoría calificada en el Congreso, que a su vez requiere este la mayoría de aprobación por las legislaturas estatales.

Esto tiene que ver con política y para seguir engañando al pueblo que él tanto supuestamente quiere y defiende.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último