Nacional

Murillo Karam sale de la cárcel tras obtener prisión domiciliaria

El exfuncionario no utilizará brazalete electrónico, pero deberá entregar su visa y pasaporte

Jesús Murillo Karam, extitular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, durante la presidencia de EPN
Foto: (Diego Simón Sánchez)

La tarde de este viernes, Jesús Murillo Karam, quien se desempeñó como procurador de la República durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue liberado, después de que un juez le concediera la prisión domiciliaria.

Ha trascendido que el exfuncionario no utilizará brazalete electrónico, ya que no se consideró necesario. No obstante, estará sujeto a estrictas condiciones, incluyendo la prohibición de abandonar su domicilio excepto en casos de atención médica urgente.

De igual forma, se establecerá una vigilancia continua en el área perimetral y en los accesos a su domicilio para garantizar su cumplimiento.

Por otro lado, como parte de las medidas, Murillo Karam entregará su pasaporte y visa, y se le impondrá una alerta migratoria para evitar que abandone la Ciudad de México o el país.

¿Qué cargos enfrenta Murillo Karam?

El extitular de la desaparecida Procuraduría General de la República (PGR) está acusado de los delitos de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia, respecto a la elaboración de lo que se conoció como la “verdad histórica” sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Esta narrativa, presentada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue la versión oficial sobre la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” el 26 de septiembre de 2014. No obstante, esta información fue cuestionada y generó una amplia controversia entre la opinión pública, los padres de los desaparecidos y organismos internacionales de derechos humanos.

De acuerdo con este informe, una banda del crimen organizado, conocida como “Guerreros Unidos”, secuestró y ordenó el asesinato de los estudiantes, se aseguró que los 43 estudiantes “fueron privados de la vida, incinerados y sus cenizas arrojadas al Río San Juan”, en Cocula, Guerrero.

“Esta es la verdad histórica de los hechos, basada en las pruebas aportadas por la ciencia, como se muestra en el expediente, y que ha permitido ejercitar acción penal en contra de los 99 involucrados, que han sido detenidos hasta hoy”, sentenció en aquel entonces Jesús Murillo Karam.

Por otro lado, también está relacionado con el caso de tortura y desaparición forzada de Felipe Rodríguez Salgado, conocido como ‘El Cepillo’, quien fue identificado por la entonces PGR como un presunto sicario del cártel “Guerreros Unidos’”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último