La miel mexicana, reconocida a nivel mundial por su alta calidad y sabor excepcional, enfrenta una amenaza creciente que no solo podría poner en riesgo su reputación y la posición de México como uno de los principales exportadores de este preciado producto, sino también la salud de los consumidores de este endulzante natural ya que hasta el 75% de la miel que se comercializa está adulterada.
La proliferación de miel adulterada, que mezcla productos artificiales y azúcares con la miel pura, está afectando a los productores locales, quienes han trabajado arduamente para mantener los estándares que han llevado a México a ser un referente en el mercado global.
Este problema pone en peligro el sustento de miles de apicultores que dependen de la integridad y autenticidad de la miel mexicana, comprometiendo la confianza y salud de los consumidores internacionales.
De acuerdo con un estudio que Vaughn Bryant, director del Laboratorio de Investigación en Palinología de la Universidad de Texas A&M, publicó en el 2016, el especialista evaluó más de 60 marcas comerciales que se distribuyen en diferentes comercios estadounidenses, registrando que el 100% de la miel que se sirve en restaurantes de comida rápida, los productos examinados no contenían polen.
Este estudio remarcó que el polen de la miel desaparece tras el proceso de “ultra-filtrado”, mismo que consiste en calentar la miel en altas temperaturas, pasarla por filtros y adulterarla con agua para conseguir más cantidad para vender, por lo que las propiedades naturales se pierden en el proceso de filtración.
Por otro lado, Carlos López, apicultor de Veracruz comentó para N+ cómo la miel china comienza a comercializarse y afectar a nivel mundial.
“La miel mexicana es 100% pura, nosotros aquí la miel que tenemos multiflora, porque es de muchas flores, se dice que es una de las mejores mieles”, aseguró.
Con ello, apicultores se suman en la lucha para detener la comercialización de este producto chino que rebaja la miel pura con azúcares como glucosa y fructosa, mismas que son obtenidas de la harina de granos como el maíz o arroz.
“Es simplemente un jarabe de azúcar y de alguna manera estos productos piratas, vamos a llamarlos así, han logrado pasar encima de los controles, cambian los azúcares con que la producen”, alertó Adelita San Vicente Tello, directora general de Recursos Naturales y Bioseguridad en Semarnat.
¿Cómo afecta la miel china en la salud?
Pese a especialistas marcan que el riesgo en la salud de los consumidores de miel china es muy bajo, el consumir este producto adulterado podría afectar los siguientes órganos:
- Hígado
- Riñón
- Corazón
- Cerebro
- Páncreas
¿Cómo identificar la miel china?
Reconocer una miel adulterada puede ser un poco complicado, ya que Berenice Fuentes Esquivel, médico veterinario zootecnista de la FES Cuautitlán de la UNAM, indicó que laboratorios han detectado que “el mercado chino utilizan azúcares de arroz que son más difíciles de detectar para algunas pruebas caseras como de laboratorio” y que estas “no contienen ni polen ni vitaminas ni minerales”.