Según diversos estudios realizados en México, el 19.3 % de la población adulta presenta síntomas severos de ansiedad, y más del 30 % tiene niveles leves o moderados. El estrés y la ansiedad son respuestas fisiológicas diseñadas para la protección, en los últimos años los niveles de ambos se han incrementado exponencialmente.
Asimismo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) Continua 2022, se observó que el número de adolescentes y jóvenes de entre 10 a 20 años, con síntomas depresivos y de ansiedad, aumentó. En particular, el porcentaje de adolescentes que reportaron problemas para dormir pasó de 12.3% en 2021 al 15.6% en 2022 siendo la tristeza el principal síntoma por el cual no podían conciliar el sueño.
Por ello, de acuerdo con especialistas del Contac Center M de Mujer estas son algunas recomendaciones básicas para enfrentar el estrés:
- Disfrutar de tiempo de calidad con uno mismo y no preocuparse durante largos traslados
- Realizar algún tipo de ejercicios de respiración
- Cuidar de nuestro cuerpo, llevar una alimentación sana y hacer ejercicio
Relación entre bienestar emocional y la sexualidad
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora este 10 de octubre, diversos especialistas señalan la necesidad de reflexionar sobre la importancia de cómo la falta de bienestar emocional y psicológico puede afectar la sexualidad de los individuos.
La intimidad sexual es una parte fundamental de las relaciones humanas, sin embargo, muchas veces los miedos e inseguridades logran estigmatizarla con temor al rechazo, ansiedad, o por no poder cumplir con las expectativas ajenas, señaló Jessica Rayas, gerente del Contac Center M de Mujer.
En tanto, Lizbeth Ortiz Castro, psicóloga y educadora sexual del organismo, explicó que la salud sexual es parte esencial del bienestar general, ya que no sólo enriquece nuestro cuerpo, sino que también enriquece nuestra mente y emociones.