En 1953 se reconoció en la Constitución Política el derecho de las mujeres al sufragio. Hoy tenemos una Presidenta de México, Claudia Sheinbaum y antes de ella hubieron muchas que con su participación lucharon e impulsaron para que el voto femenino fuera una realidad.
Sin embargo, fue el 3 de julio de 1955, hace 69 años, cuando las mujeres en México sufragaron por primera vez en una elección federal. Lo anterior, derivado de la promesa de campaña que hiciera dos años antes el entonces candidato presidencial Adolfo Ruiz Cortines.
Fue el 17 de octubre de 1953, una vez superado el trámite legislativo, el presidente Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía plena.
En las elecciones federales de 1955, las mujeres acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto. En esa ocasión se elegía a diputados federales para la XLIII Legislatura.
Pese a la importancia que tenía este evento histórico, por ser el primer ejercicio de libertad de decisión de la mujer, la verdadera democratización de la ciudadanía tardó muchos años más en germinar, ya que la tradición de no participación de las mujeres estaba aún arraigada en nuestro país.
¿Sabes quienes fueron las primeras que llegaron?, aquí te decimos:
Primera diputada federal: Aurora Jiménez de Palacios del Partido Revolucionario Institucional en 1954.
Primera senadora de la República: María Laballe Urbina del PRI elegida en 1964.
Primera gobernadora de México: Giselda Álvarez Ponce de León, quien en 1979 se convirtió en la primera gobernadora de Colima.
En el pasado proceso electoral realizado el 2 de junio de este año, de los 35.9 millones de votos que obtuvo la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, 56% de ellos correspondieron al sufragio de las mujeres, esto es 20 millones 104 mil votos, según información del Instituto Nacional Electoral (INE).
Sobre el tema, Claudia Benassini, Doctora en Antropología Social y catedrática de la Universidad La Salle, reconoció la lucha de destacadas mujeres que desde antes de 1953 resaltaron en su labor por impulsar el voto femenino.
Recordó por ejemplo el caso de la recién fallecida Ifigenia Martínez, quien fue la primera mexicana en obtener una maestría en economía en la prestigiada Universidad de Harvard en Estados Unidos y luego fue una destacada luchadora social e impulsora de la izquierda mexicana.