Nacional

¿Recibirás más aguinaldo?, Morena y PVEM insisten en iniciativa para aumentarlo

El diputado Jesús Baldenebro presentó la propuesta bajo el argumento de cumplir con la política de salarios dignos

Aguinaldo
Aguinaldo Existen dos propuestas para incrementar la prestación laboral de 15 a 30 días de salario

El grupo parlamentario de Morena insistirá en que se apruebe la propuesta para aumentar el aguinaldo de 15 a 30 días de salario. De momento la iniciativa se encuentra en poder de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

De acuerdo con el diputado Jesús Baldenebro, quien presentó la propuesta, el proyecto está ligado con la política de salarios dignos, así como el mejoramiento continuo y progresivo del nivel de vida de las y los trabajadores y el de sus familias.

“La iniciativa se presenta nuevamente en la LXVI Legislatura con el fin de garantizar un mayor aguinaldo para los trabajadores. Este esfuerzo refuerza mi compromiso de velar por los derechos laborales y de continuar trabajando en beneficio de los trabajadores”, expuso el legislador ante el pleno.

En ese sentido, se propone modificar el Artículo 87, primer párrafo de la Ley Federal del Trabajo, para quedar como sigue: “Artículo 87. Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a 30 días de salario por lo menos”.

En el proyecto de reforma se destaca que existe una diferencia salarial entre los trabajadores del sector privado (Apartado A) y los trabajadores al servicio del Estado (Apartado B), debido a que mientras los primeros perciben un aguinaldo de 15 días de salario, los trabajadores al servicio del Estado perciben un aguinaldo de 40 días de salario, sin deducción alguna, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 42 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

Al respecto, el diputado de Morena sostuvo que en caso de mantener la desigualdad en esta prestación “se refleja la discriminación y las desigualdades existentes entre las normas de trabajo, propiciando además el aumento de la brecha salarial existente entre el promedio de salario de los hombres y de las mujeres del sector laboral”.

PVEM presenta también su iniciativa

El pasado 2 de octubre de 2024, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Gabriela Benavides Cobos, presentó iniciativa para reformar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, al argumentar que el incremento al aguinaldo es una necesidad.

“El aguinaldo es un derecho de todo un año de trabajo arduo, dignificarlo es nuestro deber; en México el aguinaldo se convirtió en una prestación irrenunciable para las y los trabajadores. En 1970 se reformó la Ley Federal del Trabajo para incorporarla en el artículo 87″, expuso la legisladora.

Resaltó que a diferencia de otras prestaciones laborales, el aguinaldo no ha tenido cambios significativos desde hace 54 años.

“Sí, escucharon bien, desde hace 54 años los trabajadores en nuestro país siguen recibiendo el mismo aguinaldo”, manifestó ante el pleno.

Explicó que el aumento al aguinaldo no está pensado para perjudicar a las empresas, sino para mejorar la vida de sus colaboradores, fortaleciendo su capacidad adquisitiva, pero también incrementando el compromiso y la lealtad con la empresa que representa su fuente de trabajo.

Finalmente dijo que Colombia, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Perú, Argentina, Guatemala y China son tan solo algunas de las naciones que establecen el aguinaldo a un valor equivalente por lo menos de 30 días de salario; de acuerdo al país del que se trate, este derecho se puede denominar “aguinaldo”, “décimo tercer sueldo”, “prima”, “aguinaldo navideño”, entre otras denominaciones.

¿Qué dice el sector empresarial sobre la propuesta?

Sobre la propuesta, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) argumentó hace unos días que “no es momento” para aplicar esta modificación.

“En Coparmex estamos a favor de las reformas que benefician a los trabajadores, pero consideramos que no es el momento para incrementar los días de aguinaldo. Primero deben madurar las reformas ya aprobadas en beneficio de los trabajadores y dejar que los empresarios se adapten a ellas”, resaltó José Medina Mora, dirigente nacional del organismo.

En tanto, Israel Macías López, académico de la Universidad Panamericana, en entrevista con El Informador, señaló que las afectaciones que tendría la nueva legislación de ser aprobada recaerían en las micro, pequeñas y medianas empresas; incluso, podrían provocar recortes de personal y la incorporación a la informalidad de más personas.

“Estamos hablando de talleres, comercios y negocios que si les pones esta obligación, lo que terminará pasando es que saques a ese trabajador de la formalidad… perderá el seguro social, su pensión, sus derechos laborales, de un trabajo formal y terminará siendo peor para la economía”, expuso.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último