Nacional

En México, 3.7 millones de menores trabajan: alertan rezagos en derechos infantiles

El trabajo infantil conlleva la inasistencia escolar, lo que disminuye las posibilidades de romper el ciclo de pobreza

A propósito de la conmemoración del Día del Niño, la organización Razón, Autonomía y Derecho (Rauder) advirtió que México mantiene una deuda histórica con su infancia, al persistir graves rezagos en materia de derechos fundamentales como educación, salud, seguridad y erradicación del trabajo infantil.

Aunque el país ha registrado avances en aspectos como alimentación e identidad, los datos actuales reflejan una realidad preocupante: al menos 3.7 millones de niños, niñas y adolescentes realizan trabajo infantil, lo que equivale al 13.1% de la población menor de edad, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por más discursos triunfalistas, la realidad evidencia los rezagos. Mientras un solo niño trabaje, no podemos decir que hemos erradicado esta práctica tan dañina”, declaró Rafael Lara, presidente de Rauder.

Publicidad

Deserción escolar

El especialista en derechos humanos subrayó que estas actividades, muchas de ellas en sectores como agricultura, comercio y construcción, afectan a menores tanto en zonas urbanas como rurales. Además del impacto físico y emocional, el trabajo infantil conlleva la inasistencia escolar, lo que disminuye las posibilidades de romper el ciclo de pobreza.

De acuerdo con datos oficiales, el 43% de los niños y el 33% de las niñas que trabajan no asisten a la escuela, lo que compromete seriamente su desarrollo futuro. A esto se suma que 2 millones de menores laboran en ocupaciones no permitidas, es decir, aquellas que representan riesgos para su salud, integridad o desarrollo moral.


En particular, el sector agropecuario concentra el 29.2% de los infantes en estas condiciones, seguido por servicios (25%) y comercio (22.8%).

Implementar acciones

Rauder llamó a los tres niveles de gobierno a implementar acciones concretas y sostenidas, que incluyan monitoreo en centros de trabajo, becas para menores en riesgo, programas de concientización a padres y la aplicación estricta de la Ley Federal del Trabajo.

Más allá de festivales, el 30 de abril debe ser un día de reflexión sobre los grandes pendientes que tenemos con nuestros infantes. Millones de niños en México no tienen nada que celebrar”, afirmó Rafael Lara.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último