Nacional

Sheinbaum sobre el nuevo Papa: “Lo que decida el Vaticano, lo respetamos”

El cónclave reúne a 118 cardenales electores que deberán elegir al sucesor del Papa Francisco a puerta cerrada

Sheinbaum-Papa-Francisco-Vaticano-elecciones-México-intercampañas
Foto de la presidenta Claudia Sheinbaum con el Papa Francisco (Foto: @Claudiashein)

Este martes inició oficialmente el cónclave en El Vaticano que definirá quién será el nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco, ocurrido el pasado 5 de abril. Un total de 118 cardenales electores de todo el mundo se han reunido en la Capilla Sixtina para deliberar, en absoluto secreto, quién ocupará el máximo cargo de la Iglesia Católica.

Al ser cuestionada durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México no tiene un favorito en el proceso de sucesión pontificia y que el gobierno respetará lo que determine la Santa Sede.

“No tenemos ningún favorito, lo que decida el Vaticano. A ver, aquí lo vamos a seguir”, dijo brevemente ante medios.

Esta postura mantiene la línea diplomática tradicional del Estado mexicano, que históricamente ha evitado posicionamientos sobre procesos religiosos, en línea con su carácter laico.

Un proceso lleno de simbolismo y reglas

El cónclave es el mecanismo formal de elección de un nuevo Papa. Para ello, los cardenales se encierran en el Vaticano, sin contacto con el exterior, hasta que se logre una votación con al menos dos tercios de los sufragios. Al finalizar cada jornada de votaciones, el mundo observa la famosa chimenea: humo negro si no hay acuerdo, blanco si se ha elegido a un nuevo Pontífice.

Un nuevo Papa, nuevos retos globales

La sucesión de Francisco llega en un momento clave para la Iglesia Católica, que enfrenta grandes retos sociales, teológicos y políticos: desde la migración, el cambio climático y los derechos humanos, hasta las tensiones internas sobre temas como el celibato, la inclusión y la transparencia financiera.

Analistas señalan que el nuevo líder espiritual de más de 1,300 millones de católicos podría definir el rumbo global de la Iglesia en las próximas décadas.

América Latina podría volver a tener protagonismo

Aunque aún no hay nombres confirmados como favoritos, algunos medios vaticanistas señalan que podría haber un nuevo impulso latinoamericano, como ocurrió con el Papa Francisco (argentino). Entre los nombres que suenan están el brasileño Odilo Scherer y el cardenal Pedro Barreto de Perú.

Sin embargo, también hay menciones de figuras provenientes de África, Europa del Este o Asia, lo que mantiene abiertas las posibilidades sobre el próximo perfil papal.

México y su relación con el Vaticano

México es uno de los países con mayor número de católicos en el mundo, con más de 97 millones de personas que se identifican con esta religión. No obstante, la relación diplomática formal con el Vaticano es relativamente reciente: apenas se restableció oficialmente en 1992, tras décadas de separación Iglesia-Estado.

Desde entonces, los presidentes mexicanos han mantenido una relación institucional y respetuosa con la Santa Sede, aunque sin participar directamente en procesos religiosos.

La Iglesia mexicana pide oración, no opinión

Mientras tanto, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha llamado a los fieles católicos a mantenerse en oración durante el cónclave y ha evitado señalar preferencias o posiciones internas. El mensaje ha sido uno de respeto al proceso, invitando a la comunidad a esperar con esperanza el humo blanco.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último