Nacional

Acuerdan TEPJF y PNUD acciones para fortalecer acceso e inclusión electoral a grupos vulnerables

El TEPJF pondrá a disposición del PNUD y de la ciudadanía los criterios relevantes y la jurisprudencia desarrollada con un enfoque transversal de género

Acuerdan TEPJF y PNUD acciones para fortalecer acceso e inclusión electoral a grupos vulnerables
En el acto celebrado en las instalaciones del Tribunal Electoral, se revisaron los compromisos asumidos en el memorando firmado en 2023 Foto: Especial

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, aseguró que la cooperación entre este órgano autónomo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), busca continuar y fortalecer las acciones enfocadas al fortalecimiento de la justicia electoral, en particular el acceso e inclusión de las comunidades y grupos en situación de vulnerabilidad.

Soto Fregoso hizo énfasis en la importancia de que la colaboración se mantenga y se consolide, con una agenda renovada que incorpore estrategias, protocolos y procedimientos relacionados con temas de acceso e inclusión de grupos de atención prioritaria y cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Durante una reunión de trabajo para renovar el memorando de entendimiento que suscribieron el TEPJF y el PNUD en 2023, Soto Fregoso resaltó que se trata de impulsar y expandir el conocimiento en materia de justicia electoral, así como de promover las alianzas y construcción de plataformas de diálogo y de difusión de ideas y buenas prácticas en la materia.

Ante el representante residente del PNUD en México, Lorenzo Jiménez de Luis, la magistrada presidenta del TEPJF resaltó la inmejorable relación institucional que prevalece entre ambas instituciones y subrayó que a través de dicho acuerdo se pretende dinamizar la vinculación regional e internacional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En el acto celebrado en las instalaciones del Tribunal Electoral, se revisaron los compromisos asumidos en el memorando firmado en 2023 y tanto Soto Fregoso como Jiménez de Luis, hicieron énfasis en la historia de cooperación entre ambas instituciones.

En su intervención, la magistrada presidenta informó que el TEPJF pondrá a disposición del PNUD y de la ciudadanía los criterios relevantes y la jurisprudencia desarrollada con un enfoque transversal de género, de interculturalidad e interseccionalidad, que han permitido a las mujeres y a otros grupos de atención prioritaria mejorar su estatus de derecho y de participación política en México.

Participaron en la reunión el director general de Relaciones Institucionales Internacionales del TEPJF, Alberto Guevara Castro; el coordinador general de la oficina de la Presidencia del Tribunal, Jorge Enrique Mata Gómez; la titular de la oficial nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia del PNUD, Annabelle Sulmont, y el especialista en Democracia y Elecciones Incluyentes de ese organismo, David Avendaño.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último