La enfermedad de la hipertensión es un padecimiento común en México, ya que alrededor de 27 millones de personas la padecen, sin embargo, 6 de cada 10 no han sido diagnosticados, alertó Joel Dorantes, cardiólogo en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.
En entrevista con Publimetro, el especialista resaltó que esta enfermedad es un problema de salud mundial, ya que existen alrededor de mil 300 millones de hipertensos, en el mundo, quienes tienen entre 30 y 79 años de edad.
“La hipertensión es una enfermedad crónica, no tiene cura como otras enfermedades de otro tipo. Es una enfermedad crónica y persistente que incrementa la presión por encima de las cifras”, expresó.
¿Qué daños causa la enfermedad?
El también coordinador del Laboratorio de Hemodinamia y Cardiología Inversionista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, comentó que esta enfermedad ataca a órganos como el corazón y riñón, así como la vista por lo que se recomienda atenderse de manera oportuna.
Por ello, Dorantes llamó a la población a realizarse constantes chequeos, principalmente en edades tempranas, ya que cada hora mueren mil personas en el mundo por derrames cerebrales, los cuales son generados por una hipertensión descontrolada.
¿Por qué las personas tienen hipertensión?
El cardiólogo explicó que en el 90% de los casos de hipertensión, la enfermedad es hereditaria, y debido a los malos hábitos alimenticios o de estilo de vida esta llega a presentarse.
“El sedentarismo, la mala alimentación, sodio, el sobrepeso y la apnea del sueño son factores para una aparición temprana de la enfermedad”, dijo.
¿Cómo va la hipertensión en México?
En México, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la causa de muerte más común, ya que durante el 2024, fallecieron más de 144 mil personas, un 2.4% más que en el año anterior, según los datos de las Estadísticas de Defunciones Registradas del Inegi.
En tanto, se calcula que sólo un 23,5% de los adultos en México acuden al médico para evaluar posibles problemas cardíacos.