Nacional

¿Ser pobre en México es una herencia maldita? Solo tres de cada 10 dejan la carencia

En México las enfermedades como la diabetes e hipertensión no solo son hereditarias, ahora también la vida con escasos recursos.

.
La región sur de México es dónde mayormente la probeza en el país se transmite entre generaciones. (Cuartoscuro/Especial)

En México 3 de cada 10 personas nacidas en hogares con escasos recursos logran salir de la carencia, mientras los otros 7 permanecerán en esa situación a lo largo de su vida, reveló el Informe de Movilidad Social en México 2025, por lo que ahora la pobreza sería hereditaria.

El estudio realizado por el Centro de Estudios Espinoza Yglesias, señala que el principal generador de pobreza en México es la persistencia en la desigualdad de oportunidades entre la población, tal como las de empleo o educativas.

“La baja movilidad social se intensifica por factores como el género de las personas y la región donde crecieron, por ejemplo en el norte del país, el 37% nacidas en el grupo más bajo de recursos económicos no logran superarlo”, comentó Roberto Vélez, director del CEEY.

¿Dónde es heredada más la pobreza?

Durante la presentación del informe, Vélez, también coautor del análisis, señaló que el sur de México es la región de nuestro país, donde más persiste la herencia de la pobreza, dado que ahí 6 de cada 10 personas nacidas en los hogares de escasos recursos no logra acceder a una vida de calidad.

Esto debido a que la educación sigue sin ser un motor de movilidad social para los mexicanos, puesto que solo 1 de cada 10 personas con padres con primaria, alcanzaron estudios profesionales.

En contraste, los mexicanos con estudios profesionales, tienen siete veces más probabilidades de lograr acceder a la educación universitaria, indica el reporte del CEEY.

¿Programas del Bienestar están combatiendo la pobreza?

Respecto a si los programas del Bienestar, han logrado combatir la pobreza y desigualdades en México, Luis Monroy, otro de los coautores del informe, mencionó que estos no fueron tomados en consideración para el documento.

Por ello, esperarán a la publicación de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi para abordar el tema y contrastar estadísticas.

“Si bien la reducción en la pobreza por ingresos entre 2017 y 2023 fue de 7 puntos porcentuales, el avance de ingresos no necesariamente alcanza para que una proporción significativa de las personas con origen del 20% de menores recursos haya logrado superar la condición de pobreza”, expuso.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último