Entre el mes de julio y agosto, México vivirá un verano abrasador debido a que habrá temperaturas mayores a los 45 grados, principalmente en la región centro - sur del país, por ello las autoridades están en alerta máxima porque el calor extremo tiene un alto índice de mortalidad, dado que al año 480 mil personas fallecen por las altas temperaturas, apunta el informe Sonar de Swiss Re 2025.
Asimismo, el documento sostiene que la tasa de muertes por el calor extremo supera a la de desastres naturales como inundaciones, terremotos y huracanes, a la vez que los incendios forestales, generados por las altas temperaturas, han dejado pérdidas económicas a nivel mundial por 78 mil 500 millones de dólares en diez años.
“El calor extremo solía considerarse el ‘peligro silencioso’ porque sus precursores no son tan evidentes como los de otros peligros naturales. Es importante que arrojemos luz sobre el verdadero costo para la vida humana, economía e infraestructura ”, acotó Jérome Haegeli, jefe del Grupo Swiss Re.
¿Qué estados del país serán afectados por la canícula?
En días recientes, el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua informaron que 16 de los 32 entidades del país serán afectados por las altas temperaturas, por ello las autoridades climatológicas recomendaron a la población mantenerse bien hidratada, usar ropa ligera y de colores claros.
Entre los estados más afectados están:
- Campeche
- Chiapas
- Quintana Roo
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Colima
- Guerrero
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Tlaxcala
- Guanajuato
- Hidalgo
- San Luis Potosí
Por su parte, en estados como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Zacatecas y la Ciudad de México, las altas temperaturas tendrán un impacto menor.
¿Quiénes son los más vulnerables a morir por calor extremo?
El análisis del instituto Swiss Re, alerta que las altas temperaturas agravan las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, por lo que adultos mayores y las mujeres embarazadas son la población más vulnerable a estos padecimientos.
También, el calor extremo causa otros riesgos para la población, tal como la proliferación de hongos tóxicos, los cuales llegan a invadir el cuerpo humano, así como la pérdida de cosechas en el campo.
Asimismo, la ola de calor genera daños operativos a la industria de las telecomunicaciones, dado que en esta temporada se registran fallos en los sistemas de refrigeración en los centros de datos o daños en los cables terrestres.
¿Qué se recomienda para evitar un golpe de calor?
Ante las inminentes altas temperaturas que vivirá el país, que iniciarán a partir de la segunda semana del mes de julio, las autoridades climatológicas recomendaron a la población evitar la exposición directa a los rayos del sol, y proteger principalmente la piel de niños, adultos mayores y mascotas.
Asimismo, las autoridades insistieron a la población en la necesidad de mantener una hidratación adecuada, por ello es recomendable beber 2 litros de agua al día; usar ropa ligera con colores claros y de manga larga.
En tanto, en caso de exponerse a los rayos UV, la autoridad pidió a la ciudadanía usar gorras o sombreros y aplicar protector solar en la piel, y preferentemente evitar una exposición prolongada a la luz solar.
Datos:
- Entre 2015 y 2024, las pérdidas mundiales aseguradas por incendios forestales alcanzaron los 78 mil 500 millones de dólares.
- Las olas de calor extremo generan un impacto a la salud, y al año 480 mil personas pierden la vida en el mundo.
- En julio del 2024 se produjeron los tres días más calurosos jamás registrados en la tierra.