El calentamiento global está generado varios fenómenos climatológicos, dado que en Europa se registran temperaturas de 46 grados, donde ocho personas han fallecidos, y en contraste Argentina vivió su día más frío al registrar una temperatura de -1.9 grados, asimismo México vivirá el verano más ardiente de la historia, ya que se pronostican temperaturas mayores a los 45 grados.
Por ello, la investigadora de la Unidad de Apoyo para el Aprendizaje de Procesos Oceánicos y Costeros, Machain Castillo alertó sobre la presencia de más fenómenos del clima como los registrados recientemente, y recordó el fenómeno del “Niño Godzilla”, quién incrementó la temperatura del agua marina en más de 2.5 grados entre 2015 y 2016.
“El fenómeno de Godzilla se detectó la aparición de una especie invasora que prácticamente no existe a lo largo del año en la zona frente al puerto de Mazatlán. Sin embargo, una vez las temperaturas se redujeron, el resto de la fauna regresó y no se volvió a encontrar la invasora”, expuso.
¿El mar puede ayudar a combatir el cambio climático?
Para Silvia Parajes, líder del laboratorio de Ecología Microbiana Acuática, el océano es un aliado para combatir el cambio climático, dado que el agua marina ayuda a secuestrar el dióxido de carbono, a la vez que controla la productividad marina y la bomba biológica del carbono.
“Es preocupante, porque a pesar de que las zonas de mínimo oxígeno ocupan menos de ocho por ciento de la superficie oceánica global, en ellas se produce hasta 50 % de la pérdida del nitrógeno marino, principalmente en forma de óxido nitroso que es un gas de efecto invernadero”, apuntó.
Asimismo, la investigadora Parajes alertó que debido a las fuertes temperaturas, en los océanos se están calentando, por lo que se puede hablar de una desoxigenación y en consecuencia morirán cientos de organismos, tal como corales.
¿Cómo afecta el calentamiento global en Europa?
En el viejo continente se vive una intensa ola de calor en varios de los países europeos, esto debido al calentamiento global, por lo que países como España, Portugal, Francia e Italia registran temperaturas por arriba de los 45 grados celsius.
- España registra temperaturas récord de hasta 46 grados en Huelva, por lo que se han emitido alertas sanitarias y de movilidad.
- En Portugal las temperaturas llegan a los 47 grados, por lo que en siete distritos fue emitida la alerta roja de calor y alto riesgo de incendios forestales.
- Francia está en alerta roja junto con otras 15 regiones, donde la temperatura podría llegar a los 41 grados, por ello se decretaron restricciones a la circulación.
- En Italia 18 ciudades como Roma, Florencia y Milán reportan incendios forestales y evacuaciones de la población más vulnerable.
Por ello, las autoridades han detectado el fallecimiento de ocho personas en tres países europeos:
- España - 4
- Francia - 2
- Italia - 2
En Argentina se congelan, viven ola de frío
En contraste con las altas temperaturas en Europa, en Argentina la población está viviendo una “ola de frío”, principalmente en Buenos Aires, y es que este día el país sudamericano registró una temperatura de -1.9 grados, por lo que oficialmente se convirtió en el día más frío desde 1991.
Asimismo, la onda de frío ocasionó la caída de nieve y aguanieve en las provincias de Patagonia, Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Córdova, San Juan, La Rioja, Salta y Tucumán.
En tanto, el frío en Argentina cobró la vida de 9 personas,quienes no tenían un techo para pasar los días más fríos, sin embargo, la cifra aún no ha sido conformada por la autoridad y corresponde a una organización que trabaja con población sin hogar en aquel país.
¿Cuándo serán los meses más calurosos en México?
Los meses de julio y agosto serán los más bochornosos para México, dado que el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional pronostica temperaturas mayores a los 45 grados Celsius, por lo que la autoridad emitió una serie de recomendaciones para la población, tal como evitar la exposición directa al sol.
Asimismo, el Gobierno mexicano pidió a la población proteger la piel de los rayos UV, principalmente, de niños, adultos mayores y mascotas, también resaltó la necesidad de mantener una hidratación adecuada, usar ropa ligera y de colores claros.
Mientras que, en caso de exponerse a los rayos del sol, la autoridad mexicana llamó a la ciudadanía a usar gorras o sombreros y aplicar protector solar en la piel; y preferentemente evitar una exposición prolongada a la luz solar.
Por otra parte, será en la segunda semana de julio cuando México comience a vivir las altas temperaturas, y 16 de los 32 estados de la república serán los más afectados:
- Campeche
- Chiapas
- Quintana Roo
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Colima
- Guerrero
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Tlaxcala
- Guanajuato
- Hidalgo
- San Luis Potosí
¿Quiénes son los más vulnerables al calor extremo?
El análisis del instituto Swiss Re, alerta que las altas temperaturas agravan las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, por lo que adultos mayores y las mujeres embarazadas son la población más vulnerable a estos padecimientos.
También, el calor extremo causa otros riesgos para la población, tal como la proliferación de hongos tóxicos, los cuales llegan a invadir el cuerpo humano, así como la pérdida de cosechas en el campo.
En tanto, la ola de calor genera daños operativos a la industria de las telecomunicaciones, dado que en esta temporada se registran fallos en los sistemas de refrigeración en los centros de datos o daños en los cables terrestres.
Datos
- Entre 2015 y 2024, las pérdidas mundiales aseguradas por incendios forestales alcanzaron los 78 mil 500 millones de dólares.
- Las olas de calor extremo generan un impacto a la salud, y al año 480 mil personas pierden la vida en el mundo.
- En julio del 2024 se produjeron los tres días más calurosos jamás registrados en la tierra.