Nacional

¿Por qué el albatros patas negras está en peligro? Este es el plan para evitar su extinción

Esta especie solo pone un huevo al año, y debido al incremento en el nivel del mar, el nido se ve amenazado

.
La Conanp estableció en Baja California colonias de anidación y así garantizar la supervivencia de la especie. (Especial)

Debido a que la crianza y reproducción del ave marina albatros patas negras está en riesgo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas trabaja de manera institucional e internacional para la preservación de la especie, dado que sus nidos corren riesgo de inundación por el aumento del nivel del mar.

Para proteger a esta especie, la Conanp estableció colonias adicionales de anidación en islas de mayor altitud, tal como la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe en Baja California, que es un área natural protegida.

“Al establecer estas colonias de albatros patas negras, se asegura su futuro y se contribuye a mitigar algunos efectos del cambio climático”, acotó la institución.

¿Cómo se reproducen los albatros patas negras?

Esta especie de ave marina solo pone un huevo por temporada, que es empollado durante un mes y medio en promedio. Los polluelos son alimentados por ambos padres entre seis y siete meses en lo que alcanzan la talla necesaria.

Al cambiar su plumaje, elevan su vuelo hacia el océano abierto, lugar en el que permanecen entre cinco y siete años antes de regresar al sitio donde nacieron para encontrar pareja y poner su nido.

¿Cuáles han sido los resultados?

De el 2021 y 2024, se traslocaron 12 pollos y 129 huevos de albatros patas negras traídos desde Midway, Hawái, a la RB Isla Guadalupe. De los cuales, 127 organismos (94.78%) dejaron la isla como volantones. En este tiempo se realizaron monitoreos diarios para conocer su estado de salud y, de ser necesario, darles alimento asistido de emergencia por parte de las y los especialistas.

En el 2024 se registraron seis individuos juveniles que habían abandonado Isla Guadalupe en el año 2021.

Para el 2025, se registraron 36 organismos y varios de ellos, se les observó realizar danzas de cortejo típicas de la especie. Por lo que, se espera que en los próximos años estas parejas hagan su nido y alimentan a su polluelo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último