Nacional

Mexicanos exigen mayor regulación a bancos por acusaciones de EU, y reclaman transparencia

Estudio realizado por DINAMIC reveló preocupaciones de los internautas por el daño a la reputación financiera y posible afectación a la inversión extranjera

.
Un porcentaje mínimo de los mexicanos considera que las acusaciones del Gobierno de EU a los bancos se deben a una campaña de desprestigio. (Cuartoscuro/Especial)

En México, los usuarios de redes sociales están exigiendo a las autoridades una mayor regulación a los bancos establecidos en territorio nacional, tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por supuesto lavado de dinero al crimen organizado.

El análisis realizado por DINAMIC señala que 5 de cada 10 mexicanos siente preocupación por la relación México - Estados Unidos, derivado de las acusaciones del Gobierno de Donald Trump, a los internautas temen por el daño a la reputación financiera de nuestro país la cual pudiera perjudicar la inversión extranjera.

Cabe mencionar que, la investigación realizada con inteligencia artificial y técnicas de análisis en redes sociales, examinó más de 17 mil menciones y 971 mil interacciones en plataformas como Facebook, Instagram, Tik tok y Youtube, esto entre el 25 y 30 de junio de este año.

¿Qué dicen los internautas por el escándalo bancario en México?

El estudio de antropología digital señala que el 28.97% de los usuarios en redes sociales exige al Gobierno de Donald Trump evidencia concreta sobre el supuesto lavado de dinero a los cárteles de la droga por parte de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Valor.

Asimismo, este sector de la población exige la realización de una investigación independiente, dado que cuestiona la eficiencia de las autoridades mexicanas y sus mecanismos para detectar irregularidades financieras.

Mientras que, un 25.73% de los internautas han externado su solidaridad con las instituciones bancarias, a la vez que respaldan el sistema legal nacional de la presunción de inocencia y llaman al diálogo intergubernamental.

Por otra parte, la red social donde más se habló del tema, según las proyecciones de DINAMIC, fue en Tik tok dado que ahí 3 de cada 10 mexicanos expresaron sus opiniones, a la vez que en Facebook el 27% de los internautas habló del tema y en la red “X” únicamente fue el 19%.

¿Cómo elaboró DINAMIC este estudio?

Para la realización del informe, la firma de análisis digital estudió el espacio digital como una estructura de interacciones en las que se comparten conocimientos, emociones, intereses comunes o desacuerdos, por ello es posible visibilizar la participación ciudadana y la opinión pública.

Asimismo, la investigación fue abordada con enfoques cuantitativos y cualitativos de carácter exploratorio y descriptivos, esto basado en una interpretación de datos provenientes de redes como Facebook, Instagram, Tik tok, Youtube y “X”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último