Para avanzar en la inclusión educativa en el país, el Partido del Trabajo alista una iniciativa para adecuar planes de estudio para los 2.6 millones de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en territorio nacional, esto a fin de que puedan acceder a los estudios sin barreras.
“Este enfoque no debe verse como una concesión estatal ni una moda pedagógica, sino como una condición necesaria para asegurar el derecho a aprender en condiciones de dignidad y justicia”, comentó Alberto Anaya, líder nacional del PT.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 33.8% de la población con discapacidad en México de 12 años o más reportó haber sufrido discriminación por su apariencia.
¿Cómo es el plan educativo para discapacitados?
El proyecto del Partido del Trabajo establece que la Secretaría de Educación Pública, deberá diseñar programas específicos para una educación especial, inclusiva y adaptativa, asimismo debe asegurar un sistema accesible con infraestructura y personal capacitado para atender a las personas con discapacidad.
Por ello, Alberto Anaya, dirigente del PT, sostuvo que la iniciativa pretende garantizar trayectorias educativas, personalizadas y equitativas, según las necesidades de cada estudiante y sin restricción.
“Se impulsa la capacitación continua del personal educativo en enfoques inclusivos y derechos de la niñez, así como la participación activa de los estudiantes en la mejora educativa y en la formulación de políticas públicas, incorporando un enfoque interseccional que considere la diversidad cultural, social y familiar”, expuso el petista.
En tanto, Anaya apuntó que en el país la educación debe ser una práctica cotidiana, que derribe muros y coloque al ser humano en el centro del sistema.