Nacional

Unesco reconoce la Ruta Wixárika como Patrimonio Mundial por los Sitios Sagrados a Wirikuta

El peregrinaje sagrado de los wixaritari entra en la Lista del Patrimonio Mundial como testimonio vivo de una tradición indígena única

.
- Foto: (X: @cultura_mx)

Este 12 de julio la Unesco inscribió la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta en la Lista del Patrimonio Mundial, reconociendo su valor excepcional como manifestación cultural viva del pueblo wixárika. Este logro fortalece la protección de 20 sitios sagrados ubicados en cinco estados del país.

Lejos de ser un camino lineal, esta ruta es descrita como una “trenza de senderos” que recorre cerca de 500 kilómetros a través de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. Se trata de un corredor biocultural único que refleja la riqueza espiritual y territorial del pueblo wixárika.

Durante la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial en París, Francia, la Unesco otorgó el reconocimiento bajo la categoría de Bien en Serie, destacando dos criterios culturales: ser testimonio excepcional de las tradiciones culturales vivas del pueblo wixárika y reflejar la interrelación profunda entre cultura y naturaleza.

Una victoria cultural y política

Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, señaló que esta declaratoria “es de la mayor importancia para México, en momentos de transformación democrática”, subrayando que es la primera vez en Latinoamérica que se reconoce una manifestación cultural ligada a una tradición indígena viva.

En tanto, Diego Prieto Hernández, director del INAH, explicó que la ruta representa un peregrinaje ancestral donde los wixaritari celebran rituales para refrendar su respeto y reciprocidad con la tierra, garantizar cosechas exitosas y mantener vivo el ciclo agrícola del maíz.

Esta inscripción también responde a una demanda histórica del Consejo Regional Wixárika, que desde hace décadas alertó sobre amenazas como el crecimiento urbano, concesiones mineras y la disminución del hikuri, planta sagrada del pueblo wixárika.

El bien inscrito comprende 20 sitios sagrados, entre ellos Tatei Jaramara en Nayarit, Huaxa Manaka en Durango y Huiricuta: Mucyuahue y Maxa Yaritsie en San Luis Potosí.

Gracias al trabajo conjunto de comunidades wixaritari, el INPI, el INAH y la sociedad civil, este reconocimiento fortalece la protección legal del patrimonio sagrado y con ello, México suma 36 inscripciones en la Lista del Patrimonio Mundial, consolidándose como líder en América y séptimo a nivel global.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último