Desde octubre de este año, pedir una visa B‑1/B‑2 (turismo o negocio), F (estudiante), H‑1B (trabajo) o J (intercambio) será mucho más caro. La causa: la esperada “Visa Integrity Fee” de 250 dólares, creada por la controvertida ley One Big Beautiful Bill, firmada el 4 de julio de 2025. 🧾 ¿Cuánto más caro?
- Antes: una visa B‑1/B‑2 costaba 185 dólares (unos 3,500 pesos MX).
- Ahora: se suma el cargo de 250 dólares, más otros añadidos como 24 dólares por el Formulario I‑94 y $13 por ESTA, dejando la cuenta cerca de 472 dólares (más de 8,800 pesos), más del doble que antes.
- Eso representa un shock de hasta 148 % de aumento para estudiantes, turistas y trabajadores.
La razón según EE.UU.
Sostienen que esto refuerza la seguridad, reduce el abuso y fomenta el cumplimiento (menos “overstays”). Además, la tarifa se ajustará cada año según la inflación (CPI9. Críticos, en cambio, acusan a la ley de ser una carga excesiva, sobre todo a estudiantes y trabajadores extranjeros, y un intento de recaudar sin debate público .
El costo base de una visa de Estados Unidos es el mismo en todo el mundo, pero con algunos matices importantes que vale la pena tener en cuenta:
¿Cuánto cuesta la visa de EE.UU.?
- Visa de turista B1/B2: 185 dólares estadounidenses.
- Visa de estudiante F o de intercambio J: 185 dólares
- Visa de trabajo H, L, O, P, Q, R: 205 a 315 dólares, según la categoría. Estos precios los fija el Departamento de Estado de EE.UU. y son estándar para todos los países.
Pero… ¿puede haber diferencias en la práctica?
Sí. Aunque el costo de la solicitud en sí es igual, hay otros cargos o condiciones que pueden variar:
- Tipo de cambio: Algunos países (como México) pagan en moneda local, y el tipo de cambio puede hacer que varíe el monto final.
- Cargo por procesamiento adicional: en ciertos lugares puede haber tarifas extras por servicios consulares, como reprogramaciones, mensajería o entregas.
- Reciprocidad: Algunos países pagan un cargo adicional de reciprocidad dependiendo de lo que ese país cobre a ciudadanos estadounidenses por una visa similar. México no paga este cargo, pero países como China, Turquía o Nigeria sí.