En México la temporada de incendios forestales entró a su recta final con el inicio de las fuertes lluvias, las cuales han provocado inundaciones y desbordamientos de canales tal como en la “Presa Los Cuartos”, de ahí que la Comisión Nacional Forestal reporte 6 mil 506 áreas verdes, que han afectado un total de un millón 76 mil 774 hectáreas en siete meses del 2025.
El impacto de esta temporada de fuego forestal se concentró en diez entidades del país, tal como Jalisco, Estado de México, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Puebla, Guerrero, Chiapas y Oaxaca, las cuales concentraron el 75% de los incidentes, según el “Reporte Semanal Nacional de Incendios Forestales”.
Sin embargo, el alivio de las lluvias es por el momento para los estados del norte, dado que la amenaza de incendios forestales sigue por la inminente llegada de la canícula, por lo que estados como Nuevo León, Coahuila, Durango y Sinaloa esperan temperaturas mayores a los 45º grados.
¿Dónde ocurrieron la mayoría de los incendios forestales en México?
El estado de Jalisco, fue donde ocurrió el mayor número de incendios forestales en el país, dado que registró alrededor de 921 siniestros, seguido del Estado de México con 817 incendios en vegetación, y Michoacán contabilizó un total de 660 eventos de fuego en pastizales.
Por otra parte, en Chihuahua ocurrieron 575 incendios, sin embargo, hubo una afectación de 192 mil 870 hectáreas, mientras en Durango las áreas verdes con daños alcanzaron las 117 mil 7542 y en Guerrero la superficie afectada fue de 106 mil 418 hectáreas.
Estados con más incendios:
- Jalisco - 921
- Estado de México - 817
- Michoacán - 660
- Ciudad de México - 541
- Durango - 408
Estados con más hectáreas afectadas:
- Chihuahua - 192, 872 hectáreas
- Durango 117, 742 hectáreas
- Guerrero - 106, 418
- Sinaloa - 101, 680
- Jalisco - 83, 393
¿Llegó el fin de la temporada de incendios forestales?
En la semana del 4 al 10 de julio, la Comisión Nacional Forestal reportó un total de 2 incendios forestales en territorio nacional, los cuales ocurrieron en los estados de Tabasco y Quintana Roo, por lo que dejaron un total de 115 hectáreas afectadas.
“De esta superficie el 100% correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo, y el 0% al arbóreo. En esta semana no se presentaron incendios en ecosistemas sensibles al fuego”, se lee en el documento de Conafor.
¿Cuándo empieza la canícula en México?
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que la ola de calor extremo en nuestro país, iniciaría en los primeros días de julio, por lo que entidades como Baja California y Sonora enfrentarán temperaturas superiores a los 45º grados.
Asimismo, entidades como Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Colima, Michoacán, Tabasco, Campeche, Yucatán y Sinaloa experimentaron fuertes temperaturas, por lo que las autoridades han recomendado el uso de ropa clara y de manga larga.
En tanto, las autoridades meteorológicas estiman que la canícula o calor extremo, llegue a su final en el mes de agosto, sin embargo, se espera que en regiones de clima templado se registren incrementos notables en la temperatura.
¿Qué hace la autoridad contra las inundaciones a causa de las lluvias?
En Hidalgo, las autoridades locales colocaron parapetos y banqueta en el área del Río Salado en su paso por Atitalaquia, esto para resguardar a residentes y peatones de la zona ante el riesgo de desbordamiento del canal por las intensas lluvias.
Datos:
¿Cuáles son las principales causas de los incendios forestales?
- Desconocidas - 33.63%
- Actividades agrícolas - 21.66%
- Intencional - 18.75%
- Actividades pecuarias - 8.67%
- Fogatas - 4. 95%
- Fumadores - 4.35%