Los políticos de la Cuarta Transformación, pese a defender la bandera de las libertades, acumulan de manera acelerada casos de censura, por lo que en diversos ámbitos ya se cuestiona directamente si son demócratas o autoritarios.
El debate por la censura cometida por la Cuarta Transformación se intensificó en estos días en las redes sociales, por el caso de la diputada Diana Karina Barreras Samaniego, quien recibirá una disculpa pública porque una ciudadana aseguró que la legisladora del PT habría llegado al cargo por el influyentismo de Sergio Gutiérrez Luna, quien es su esposo.
A esta polémica se suma la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien en 2023 denunció al periodista Jorge Luis González; y el caso de Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, quien hace poco meses obligó al abogado Carlos Velázquez de León a disculparse públicamente por haberlo “insultado” en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Al respecto, en entrevista con Publimetro el abogado Rafael Soler Suáste lamentó estas situaciones, a las cuales calificó de inadecuadas porque un funcionario público debe estar abierto a la crítica por más dura que sea el comentario.
“Diría que es inadecuada, una figura pública debe tener la piel más gruesa y debe saber que la crítica es parte de la función, porque ello es positivo para un país democrático y la libertad de expresión”, acotó.
Durante el año 2024, la organización “Artículo 19” contabilizó un total de 639 agresiones contra periodistas, es decir que hubo un incremento del 13.9% respecto al año anterior, por esto el año pasado un periodista en México habría sido agredido cada 14 horas.
¿Porque la crítica es sana para la democracia?
Para el experto en derecho, la crítica a los servidores públicos es positiva, dado que así se previenen las prácticas autoritarias en un país, por ello el jurista resaltó que los políticos con un cargo de elección deben ser tolerantes hasta en las parodias que puedan producirse sobre ellos.
“El servidor público, independientemente del género, debe ser abierto a la crítica por muy dura que sea o más ácida debe ser soportada, porque es parte de los derechos de una ciudadanía, siempre que no viole los preceptos del artículo sexto constitucional”, expuso.
Por ello, el abogado Soler enfatizó que la libertad de expresión surgió para proteger al débil frente al fuerte, porque sería incoherente que las personas de poder se defiendan a ellas mismas, “la libertad de expresión del débil, es la libertad frente al poderoso”, dijo.
¿Porque Diana Karina Barreras recibirá disculpas?
En los próximos 30 días, Diana Karina Barreras, diputada del PT, deberá recibir disculpas públicas por parte Karla María Estrella, una ciudadana que acusó influyentismo de Sergio Gutiérrez Lunes para que su esposa Diana lograra ocupar el puesto.
“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Lunes para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmarcar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”, posteó Karla en febrero del 2024.
Debido al comentario, Diana Karina Barreras acudió al Instituto Nacional Electoral para denunciar a Karla María, dado que acusó que el posteó hecho en redes sociales, ponía en duda su trayectoria política y reproducía estereotipos de género, por ello el INE tomó el caso como un violencia política de género.
Por su parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revisó la situación, y determinó que el mensaje sí constituyó violencia política de género contra Diana Karina, por lo que Karla María deberá pagar una multa, tomar un curso en materia de género, ofrecer disculpas públicas y publicar la sentencia en sus redes sociales.
¿Layda Sansores censura a periodistas?
Por otra parte, Layda Sansores, gobernadora de Campeche, ha estado en el ojo del huracán político debido a la polémica con el periodista Jorge Luis González y el periódico “Tribuna”, y es que recientemente una jueza dictó medidas cautelares contra el periodista para hablar o realizar contenido alusivo a la morenista.
Dado que en el año 2023, Sansores denunció a Jorge Luis González por delitos de incitación al odio y la violencia, dado que las publicaciones del diario u opiniones del periodista ofendian, insultaban y la humillaban por su condición de mujer, su edad y forma de vestir o su cuerpo.
En el pasado mes de junio, la jueza Guadalupe Martínez Taboada vinculó a proceso al periodista, a la vez que le prohibió ejercer el periodismo durante dos años y cerró la plataforma digital de Tribuna por ese mismo lapso, sin embargo, en pasado 9 de julio, un tribunal consideró inconstitucional las medias cautelares y devolvió a Jorge Luis el derecho de ejercer el periodismo.
Acusan a Noroña de intolerante a la crítica
Durante el pasado mes de mayo, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, fue duramente criticado por la opinión pública, y es que el morenista recibió una disculpa pública por parte del abogado Carlos Velázquez de León, esto porque el jurista lo insultó el año pasado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Datos:
- Durante el 2024, la organización “Artículo 19” alertó el crecimiento del acoso judicial como método de censura, por lo que contabilizó 21 casos documentados.
Estados con más agresiones a periodistas y medios de comunicación:
- Ciudad de México - 170 casos
- Guerre6ro - 51
- Veracruz - 42
- Puebla - 33
- Guanajuato - 32