Este 21 de julio se celebra el “Día Mundial del Perro”, por lo que médicos veterinarios llamaron a las personas con mascotas evitar el uso de carriolas en los “lomitos”, dado que está práctica puede generar tetraparesia (debilidad en las cuatro patas), y así como evitar cargar a los “perrhijos” por tiempos prolongados, esto a fin de evitar estrés en los animales de compañía.
“En la actualidad hay casos de humanización de los animales. Parte de su libertad debe ser el respeto de las conductas propias de su especie; no obstante el vínculo que hemos creado es tan fuerte que los sobreprotegemos”, alertó Ana Paola Velasco Espinosa de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
A través de un comunicado, la máxima casa de estudios llamó a no humanizar a los “perrhijos”, dado que estos necesitan desarrollarse y comportarse conforme a su especie, pero sin caer en el abandono o maltrato animal.
De acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado, el 73.4% de la población adulta en México cohabita con animales de compañía, por lo que en 7 de cada 10 hogares mexicanos vive un perro.
¿Cómo elegir a mi ‘perrhijo’ ideal?
La coordinadora de enseñanza Quirúrgica de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM, Ana Velasco señaló que las razas como el “Husky” o “Alaska Malamute” están de moda, sin embargo, ello no implica que estos puedan vivir en lugares con climas calurosos.
“También hay que tomar en cuenta los cuidados adicionales que requieren ciertas razas, por ejemplo, Shar Pei, debemos ver qué hay más allá de que un perro sea bonito; los Pug pueden presentar problemas de respiración”, comentó.
Por ello, la veterinaria pidió a las personas interesadas en comprar o adaptar un perro, acercarse a los expertos, esto para determinar si el “lomito” a adquirir es un buen candidato para una persona o familia.
En tanto, Ana Paola Velasco Espinosa, académica de la UNAM, insistió en la importancia de esterilizar, dado que esta es una medida de control de la población canina callejera, a la vez la experta desmintió que este procedimiento engorde o produzca cáncer en las mascotas.