Nacional

“No es promesa vacía”: Segob presenta avances en la Ley de Desaparecidos

La titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez presentó cinco ejes para el fortalecimiento contra las desapariciones en el país

.
Para reducir las desapariciones en México, la Segob trabajará en cinco ejes importantes. (Cuartoscuro/Especial)

Este miércoles, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez presentó los avances en la Ley General en Materia de Búsqueda de Personas, dónde más de 450 colectivos de búsqueda han participado en su elaboración, por lo que se recabaron cerca de 570 propuestas legislativas y de política pública.

“No nos es ajeno el dolor, estamos con las víctimas de la mano, y también con el corazón en este difícil camino. Seguimos trabajando con las víctimas, no se trata de una promesa vacía, sino de cumplir una obligación”, dijo.

Desde de la sede de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez detalló que las más de 500 propuestas se compondrán en cinco ejes de trabajo:

  • Búsqueda y seguridad
  • Identificación humana forense
  • Bases de datos y sistemas de información
  • Bienestar
  • Prevención

¿Qué propuestas serán integradas a la Ley General en Materia de Búsqueda de Personas?

Durante su mensaje a medios de comunicación, Rosa Icela enlistó algunas de las 30 propuestas que podrían ser integradas a la Ley:

  • Emisión de un protocolo claro para activar la alerta nacional de búsqueda
  • Reconocimiento de la familia social
  • Protección y tratamiento a datos personales
  • Incorporación de autoridades a las servicios para la consulta de bases de datos y facilitación en la búsqueda e identificación
  • Asegurar el trato y resguardo digno de restos humanos
  • Fortalecimiento del Sistema Nacional de Búsqueda
  • Rendición de cuentas y temas relacionados con las bases de datos forenses
  • Protección para huérfanos y protección para las familias

En tanto, la titular de Segob, Rosa Icela Rodriguez informó que en los últimos meses se han realizado 90 mesas de trabajo con los colectivos de búsqueda, y en estos han participado 17 dependencias del Gobierno de México, tal como la Fiscalía General de la República, Dirección Nacional de Registro de Población y la Comisión Nacional de Búsqueda.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último