En una votación dividida de 6 votos a favor y 5 en contra, el Instituto Nacional Electoral aprobó sancionar a los candidatos judiciales (ganadores) que aparecieron en los llamados “acordeones del Bienestar”, sin embargo, la multa a pagar será equivalente a apenas el 10% del gasto total de campaña de los candidatos.
Durante la sesión de este lunes, Guadalupe Taddei, presidente del INE, alegó que la decisión no tiene base jurídica:
“Pero la ilegalidad encontrada o manifiesta en nuestras voces o por otras voces no nos debe llevar a este instituto a intentar salir adelante con otra ilegalidad. Es decir, no hay un asidero jurídico que permita establecer una sanción a partir de los topes de gastos de campaña”, comentó.
Asimismo, la titular del INE, Guadalupe Taddei sostuvo que los “acordeones del Bienestar” fueron elaborados por personas ajenas a los candidatos, y acusó que se se buscó establecer una sanción con fines políticos, no jurídicos.
”Acordeones del Bienestar” dividen al INE
Por su parte, Dania Ravel, también consejera del INE, pidió sancionar a los candidatos perdedores, con el tope del 5 por ciento de su tope de gastos de campaña.
“Que no hayan logrado su objetivo no implica que la propaganda ilegal deje se ser ilegal, por lo que se debe sancionar la conducta”, acotó.
También, Uuc - Kib Espadas Ancona, consejero del máximo órgano de la democracia, aseguró que los “acordeones del Bienestar” no pueden definir una elección, sin embargo, coincidió en que la impresión de estos materiales es ilegal y sí generó una afectación a la elección judicial.
En tanto, el consejero Arturo Castillo afirmó que se deben realizar investigaciones para llegar a fondo de los “acordeones del Bienestar”, y así determinar quién habría pagado la impresión de estos artículos usados el pasado 1 de julio.