El sismo de magnitud 8.7 ocurrido el 29 de julio frente a las costas de Kamchatka, Rusia, activó monitoreos y protocolos de seguridad en varias regiones del Pacífico, incluyendo México. Aunque no se anticipan afectaciones graves en el país, las autoridades han emitido recomendaciones preventivas.
“En base a la evaluación del sismo y los datos obtenidos, se espera el arribo de alturas menores a 20 centímetros a partir de las 02:00 horas del centro de México del día 30 de julio”, señala el boletín más reciente del Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-SEMAR).
En ese mismo comunicado, se advierte que, aunque no hay alerta de tsunami, podrían presentarse corrientes fuertes en la entrada de los puertos y se pide mantener a la población alejada de las playas.
“RECOMENDACIONES: Mantener a la población alejada de las playas hasta la cancelación de la alerta; se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos. Alturas menores a 20 centímetros”, subraya la alerta.
Estados Unidos mantiene aviso para toda su costa del Pacífico
Por su parte, las autoridades estadounidenses emitieron un “aviso”, que representa una fase previa a la alerta, para toda la costa del Pacífico, desde la frontera con Canadá hasta la frontera con México. Este aviso implica vigilancia ante posibles efectos en el oleaje y corrientes marítimas, aunque sin riesgo de tsunami de gran escala.
Inicialmente, la Semar había informado que no se registraría afectación significativa en el oleaje, pero con base en datos más recientes, se actualizó la recomendación de tomar precauciones.
Las autoridades mexicanas reiteran que no existe riesgo de tsunami para el país, pero insisten en mantener la precaución, especialmente en zonas portuarias y costeras. Se exhorta a la población a seguir los informes oficiales y evitar difundir rumores o información no verificada.