El Tribunal Electoral del Poder Judicial devolvió el triunfo de las pasadas elecciones del Poder Judicial a 15 candidatos, quienes no alcanzaron el promedio de 9 en la especialidad, así lo determinó la autoridad electoral este miércoles.
Por ello, el Tribunal Electoral ordenó al Instituto Nacional Electoral entregar las constancias de triunfo a los candidatos, y es que la autoridad electoral habría caído en un exceso de sus atribuciones.
“Estamos proponiendo impugnar los acuerdo impugnados, vinculados al Consejo General del INE para que entregue las constancias de mayoría a las candidaturas recurrentes que fueron declaradas inelegibles, al considerar que dicha autoridad excedió sus atribuciones”, comentó Mónica Soto, presidenta del TEPJF.
¿Por qué se repetirá la elección judicial?
Por el contrario, los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón, se pronunciaron en contra del proyecto, a la vez que Rodríguez Mondragón propuso reiterar la nulidad de la elección y ordenar al Senado de la República realizar una nueva jornada electoral.
En tanto, Otálora se pronunció para pedir que el INE volviera a hacer la revisión de la elegibilidad de los candidatos ganadores, y es que sostuvo que el máximo órgano de la democracia sí contaba con la facultad para determinar si una candidatura era legible o no, sin embargo, no lo hizo.
TEPJF acusó al INE de excederse en sus funciones
Por otra parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial señaló que el INE incurrió en un exceso en el momento de la inelegibilidad de los candidatos, dado que en vez de maximizar derechos los resto.
En tanto, el magistrado Felipe Fuentes acotó que el papel del INE “tiene límites” definidos, por lo que no debe asumir funciones técnicas que la Constitución reserva a otros órganos y mucho menos debe modificar las reglas del pasado proceso electoral.