El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la salida de Pablo Gómez Álvarez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para asumir un nuevo encargo al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
“El Gobierno de México, que preside la jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, anuncia la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual estará encabezada por Pablo Gómez Álvarez”, se indicó en una tarjeta informativa emitida por la oficina presidencial.
De acuerdo con el documento oficial, la comisión estará conformada por legisladores, académicos, especialistas, representantes de organizaciones civiles y ciudadanos, quienes trabajarán en el diseño de una propuesta legislativa basada en un análisis profundo del modelo electoral actual y del sistema de partidos.
La presidenta no ofreció mayores detalles durante su gira por Guanajuato y pidió esperar a la presentación formal del grupo completo, que se realizará en los primeros días de agosto. “Los nombres de los integrantes los vamos a dar a conocer el lunes”, declaró brevemente ante medios locales.
Trayectoria legislativa y posiciones encontradas
La designación de Pablo Gómez se sustenta en su larga trayectoria política y académica, destacando su paso por el Congreso de la Unión como diputado federal en cuatro ocasiones y senador de la República, periodos en los que participó en diversas reformas políticas y electorales.
“Pablo Gómez Álvarez se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Cuenta con una amplia trayectoria política y académica. Ha sido artífice de otras reformas político-electorales que han abierto camino hacia la democracia en nuestro país”, resalta el comunicado.
El debate en torno a una nueva reforma electoral no es reciente. Desde el año pasado, el tema ha estado presente en el discurso político y legislativo. La presidenta Sheinbaum ha adelantado su interés en revisar las figuras de representación popular y los mecanismos de participación ciudadana, lo que podría incluir cambios en la representación plurinominal.
No obstante, la posibilidad de eliminar ese mecanismo ya ha generado reacciones. En ese sentido, el senador Ricardo Monreal expresó su desacuerdo a través de un documento titulado Repensar la representación, en el cual advirtió que dicha modificación “perjudicará a los partidos más pequeños y provocará la creación de mayorías artificiales sin respaldo proporcional”.
Se espera que la comisión comience sus trabajos de análisis en las próximas semanas, en medio de un entorno político en el que la representación y el pluralismo se perfilan como puntos clave del debate legislativo por venir.