Nacional

Simulacro nacional tendrá sistema de alertamiento masivo, ¿qué es y cómo funciona?

México probará por primera vez su Sistema Nacional de Alertas por telefonía celular durante el Simulacro Nacional del 19 de septiembre, poniéndose al nivel de naciones con protocolos avanzados como Japón, Estados Unidos y Canadá

Simulacro nacional 2025.
Simulacro nacional 2025. Laura Velázquez, titular de Protección Civil nacional, explicó cómo funcionará el sistema de alertamiento. (Cortesía/especial)

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa informó que el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas se llevará a cabo elSegundo Simulacro Nacional 2025”, por lo que millones de celulares recibirán un mensaje de alerta.

En conferencia de prensa, la funcionaria del Gobierno de Sheinbaum brindó los detalles del funcionamiento del sistema de alertamiento masivo, y cómo funcionará este, a la vez pidió a la ciudadanía no entrar en pánico.

Y es que, resaltó que es la primera vez en la historia del país, que se pondrá a prueba el Sistema Nacional de Alertas vía telefonía celular, el cuál es una herramienta que busca fortalecer la cultura de la prevención y salvar vidas en situaciones de emergencia.

“Se trata de un sistema de notificación que permite enviar mensajes de emergencia a más de 80 millones de celulares activos en México, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, y de forma geográficamente focalizada o nacional”, acotó Velázquez.

¿Cómo funciona el Sistema Nacional de Alertamiento?

Este mecanismo de alertamiento es capaz de avisar en tiempo real sobre emergencias como:

  • Sismos
  • Huracanes
  • Inundaciones
  • Incendios forestales
  • Erupciones volcánicas
  • Otros eventos de origen natural o humano

Por ello, el próximo 19S la ciudadanía deberá recibir el siguiente mensaje:

“ESTO ES UN SIMULACRO, este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, ESTO ES UN SIMULACRO”.

Asimismo, el sistema se suma a otros canales tradicionales como altavoces, radio, televisión y redes sociales, pero con una ventaja clave: la inmediatez y cobertura masiva.

También, puede activarse por entidad, municipio o zona específica, dependiendo de la ubicación del riesgo. Esto permitirá dar alertas más precisas y efectivas.

En tanto, con este sistema, México se coloca al nivel de naciones como Japón, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur y Chile, donde las alertas vía celular ya forman parte de los protocolos de protección civil.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último