La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, aseguró esta mañana que la igualdad no es una aspiración, no es una acción afirmativa ni una cuota, sino una realidad que se tiene que lograr, un derecho que se defiende cada día con firmeza, decisión y sobre todo con unidad.
Durante la ceremonia en la que rindió protesta como presidenta de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), para el periodo 2025-2026, Soto Fregoso sostuvo que este organismo que integran 14 naciones de la región, además de México, advirtió que la historia hoy presenta nuevos retos, como el aumento de la violencia política hacia las mujeres, la resistencia al avance paritario y los retrocesos democráticos.
Frente a los nuevos desafíos, señaló, la AMEA, fundada en 2016, requiere más que nunca el compromiso activo y decidido de cada una de sus integrantes porque ser parte de este organismo implica elevar la voz cuando se vulneran los derechos de las mujeres, promover buenas prácticas, construir puentes, impulsar reformas y tender la mano a quienes inician este camino.
Ante las integrantes de dicha Asociación regional, reunidas en la Sala Superior del TEPJF para celebrar la VII Conferencia Ordinaria de la AMEA, llamó a la unidad y sororidad de todas las integrantes, y a preparar a la generación de reemplazo que ocupará los cargos de poder para que continúen el trabajo en favor de la paridad, el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres libres de toda forma de violencia.
El objetivo de la Asociación es promover democracias más inclusivas, representativas y equitativas en el hemisferio, así como visibilizar el trabajo de las mujeres en los escenarios internacionales y fomentar la equidad, igualdad, justicia y no violencia de género en el ámbito electoral.
Durante la toma de protesta, Soto Fregoso anunció su plan estratégico de trabajo, que buscará consolidar a la Asociación como un referente internacional en igualdad sustantiva, justicia electoral paritaria e interseccionalidad, además de que priorizará que la región avance de las cuotas a la paridad plena en los cargos de elección popular.