Nacional

Sheinbaum le mete turbo a la construcción del tren México-Pachuca

La presidenta realizó un recorrido de supervisión en Hidalgo, en el que se informó que ya se liberaron los derechos de vía para los más de 57 kilómetros

Tren México Pachuca.
Tren México Pachuca. Operará con trenes eléctricos y el trayecto se hará en una hora con 15 minutos. (Cortesía/especial Canva)

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo constató el avance del nuevo tren de pasajeros México-Pachuca, durante una visita de supervisión en Hidalgo, el cual beneficiará diariamente a 108 mil pasajeros

Esta obra que actualmente registra un progreso del 4% y cuya inauguración está prevista para el primer semestre de 2027, promete reducir el tiempo de traslado entre ambas ciudades a una hora con 15 minutos.

Durante los recorridos por los trabajos, la mandataria destacó que ya se liberaron prácticamente todos los derechos de vía para los más de 57 kilómetros que abarcará la obra, lo que permitirá agilizar los trabajos en los próximos meses.

La inversión para conectar Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) asciende a 47 mil millones de pesos, mientras que el tramo de Lechería al AIFA representa otros 27 mil millones.

Tren México Pachuca.
Tren México Pachuca. La presidenta recorrió los trabajos de construcción. (Cortesía)

Impulso a un polo de desarrollo

Cabe recordar que el tren forma parte del Plan México, que busca impulsar la conectividad y el desarrollo económico en zonas estratégicas.

En Hidalgo, el proyecto se enlazará con un Polo de Desarrollo para el Bienestar en un terreno de 950 hectáreas, con infraestructura para industria, vivienda, escuelas y hospitales.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el proyecto avanza en cinco frentes de vía férrea, uno de catenaria y electrificación, dos frentes de subestaciones eléctricas y dos más de estudios técnicos.

Actualmente, cuatro mil empleos están activos en la obra, cifra que aumentará conforme se intensifiquen los trabajos.

Era de los trenes eléctricos

El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, informó que el trayecto completo entre Pachuca y Buenavista, en la Ciudad de México, operará con 15 trenes eléctricos con velocidades de hasta 130 km/h, actualmente en proceso de licitación.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, agradeció la inversión federal y reafirmó su compromiso de colaborar en la ejecución de este proyecto que, aseguró, traerá desarrollo y bienestar a la población de la entidad.

Previamente, la mandataria constató el avance en la construcción de vivienda que será parte del programa de apoyo a trabajadores en la unidad habitacional en San Agustín Tlaxiaca, también en el estado de Hidalgo.

Vivienda en Hidalgo.
Vivienda en Hidalgo. La presidenta realizó un recorrido de supervisión de obra. (Cortesía)

Sheinbaum resaltó que su gobierno trabaja “todos los días para consolidar más de un millón de viviendas dignas y créditos accesibles para familias que ganen entre uno y dos salarios mínimos”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último