El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que este martes, fueron entregados a Estados Unidos 26 criminales, quienes se encontraban recluidos en los centros penitenciarios de nuestro territorio, dado que fueron requeridos por las autoridades estadounidenses por sus vínculos con el narcotráfico.
De acuerdo con el reporte de la autoridad, el traslado ocurrió a solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos, por lo que la entrega de los reos ocurrió en apego a la Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional.
Los detenidos enfrentan graves cargos en tribunales federales estadounidenses, que incluyen narcotráfico, delincuencia organizada, lavado de dinero y delitos violentos.
Al respecto, la autoridad estadounidense se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos, por ello el Gabinete de Seguridad refrendó su coordinación y respeto a la soberanía.
¿Cuáles son los nombres de los extraditados?
El Gabinete de Seguridad anunció que este 13 de agosto, a las 11:00 horas dará una conferencia de prensa en Auditorio de la Secretaría e Seguridad y Protección Ciudadana, donde revelará el nombre de los criminales trasladados.
Hasta el momento no se ha difundido una lista oficial con los nombres de las personas entregadas, sin embargo, se especula que entre los criminales estarían:
- Abigael González Valencia, alías “El Cuini”
- Servando Gómez Martínez, alías “La Tuta”
- Los hermanos Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras, alías “Los Reyes de las Metanfetaminas”
- Gerardo Álvarez Vázquez, alías “El Indio”
- Teodoro Garcia Simental, alías “El Teo”
- Pablo Edwin Huerta Nuño, alías “El Flaquito”
- Juan Carlos Félix Gastelum, “El Chavo Félix”
Asimismo, se prevé que entre los criminales trasladados a Estados Unidos, haya integrantes clave del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Esta acción fue calificada como “hito significativo” en la cooperación bilateral por parte del Gobierno de Estados Unidos, a través de su embajada en México.
Por medio de mensaje, el gobierno de Estados Unidos destacó que el operativo fue resultado de un trabajo coordinado entre agencias de ambos países, como el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional, la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y autoridades mexicanas.
El embajador estadounidense Ronald Johnson expresó su reconocimiento al gobierno mexicano: “Estamos profundamente agradecidos con la presidenta Sheinbaum y su administración por demostrar determinación frente al crimen organizado. Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad”.
Johnson destacó que la cooperación entre México y Estados Unidos, así como la alianza entre los presidentes Donald J. Trump y Claudia Sheinbaum, ha sido clave para fortalecer la seguridad pública y garantizar que estos fugitivos enfrenten la justicia.
Antecedente del traslado
Cabe recordar que en el pasado mes de febrero de este año, el Gobierno de México extraditó a 29 narcotraficantes, entre quienes se encontraba Rafael Caro Quintero, “El narco de narcos”, “El Z40” y “El Z42”.
- José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”, líder del grupo armado Los Chimales. De acuerdo con la Secretaría, Canobbio era el segundo al mando del grupo delictivo Los Chapitos.
- Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, acusado de lavado de dinero como operador financiero para el Cártel de los Beltrán Leyva.
- Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, acusado de tráfico de drogas como líder regional del Cártel de Golfo.
- José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, acusado de tráfico de drogas y lavado de dinero, fue el presunto líder del grupo de Los Ciclones en Matamoros, Tamaulipas, una de las escisiones del Cártel del Golfo.
- Alder Alfonso Marín Sotelo, buscado por el homicidio del agente Ned Byrd, en el condado Wake, Carolina del Norte.
- Lucio Hernández Lechuga, alias “Z 100” y/o “El Lucky”, líder regional de Los Zetas en Veracruz, Oaxaca y Puebla.
- Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder regional del Cártel Los Zetas.
- José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva.
- Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro”, líder regional del cártel Los Zetas con zona de operación en la zona norte de Coahuila.
- Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, quien, tras la muerte de Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos” en 1997, tomó las riendas del Cártel de Juárez.
- José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, del Cártel de Sinaloa en el municipio de Altar, Sonora.
- Andrew Clark, alias “El Dictador”, acusado de tráfico de drogas y homicidio, quien además fungía como enlace logístico con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Pacífico.
- Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva Los Rusos, vinculada al Cártel de Sinaloa y fundador de la banda denominada Los Infantes.
- Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, acusado de tráfico de drogas y de ser jefe de seguridad de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador y líder del Cártel de Sinaloa.
- José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, operador de alto rango del Cártel de Sinaloa y vinculado al Mayo Zambada.
- Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder fundador de Los Cazadores-Cártel de Sinaloa, grupo afín a Los Chapitos.
- Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z 13”, líder del cártel de Los Zetas, quien presuntamente coordinaba la distribución de droga en los estados de Coahuila y Tamaulipas.
- Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, del grupo delictivo Los Aztecas.
- Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, líder del Cártel del Noreste, acusado de tráfico de drogas, tráfico de armas y lavado de dinero.
- Carlos Algredo Vázquez, del Cártel Jalisco Nueva Generación.
- Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”, de una célula delictiva de los Beltrán Leyva en Nuevo León.
- Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, presunto principal operador financiero y logístico del CJNG.
- Alfredo Rangel Buendía, alias “El Chicles”, líder regional del cártel de Los Zetas.
- Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z 40”, exlíder de Los Zetas y fundador del Cártel del Noreste.
- Oscar Omar Treviño Morales, alias “Z 42”, de Los Zetas y considerado, según la Secretaría de Seguridad, como uno de los principales generadores de violencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, líder de Los Matazetas.
- José Jesús Méndez Vargas, alias “Chango”, líder y fundador del grupo delictivo La Familia Michoacana.
- Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”, líder regional y operador financiero del CJNG en Oaxaca y Veracruz.