Las y los estudiantes que no lograron ingresar al bachillerato en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Politécnico Nacional (IPN), mejor conocidos como prepas y vocacionales, así como quienes no participaron en la convocatoria de febrero de 2025 —del examen Ecoems—, podrán registrarse en un proceso extemporáneo del 21 al 28 de agosto a través de la plataforma miderechomilugar.gob.mx, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicó que este mecanismo forma parte del programa “Mi derecho, mi lugar”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de que “nadie se quede sin escuela”.
Este martes, tras darse a conocer los resultados del examen Ecoems que estas instituciones aplicaron por primera ocasión de manera conjunta, se explicó que durante este registro extemporáneo, las y los aspirantes tendrán la posibilidad de:
- Consultar en tiempo real la disponibilidad de planteles y programas.
- Realizar su preinscripción directa a la opción educativa que mejor se adapte a sus intereses.
Destacó que en la nueva oferta académica se incluyen 16 planteles en 12 municipios del Estado de México y ocho programas innovadores en áreas como e-commerce, inteligencia de negocios, nanotecnología y ciencia de materiales, producción digital, agricultura y ganadería, software embebido y urbanismo sostenible.
Delgado Carrillo explicó que este año, gracias al nuevo modelo de asignación, el 97.4% de los aspirantes obtuvo un lugar en una de sus tres primeras opciones, lo que redujo la presión sobre la UNAM y el IPN al diversificar las preferencias hacia otras instituciones.
Las estadísticas arrojan que este año el 68.44% de las y los estudiantes fueran asignados a su primera opción, lo cual contrasta con el 26.2% de 2024
Luego, el 21.08% de las y los aspirantes se quedó en su segunda opción, y el 7.89% en su tercera opción, lo que implica que el 97.41% fue asignado a una de sus tres primeras opciones.
En la cuarta opción se ubicó el 2.53%, mientras que en la quinta solo el 0.06%, lo que, según la SEP, demuestra que el nuevo sistema garantiza el derecho a estudiar y permite que las juventudes elijan en libertad el camino escolar más acorde con sus deseos y aspiraciones.
La dependencia reiteró que la educación es un derecho y que el registro extemporáneo garantiza nuevas oportunidades a quienes aún no cuentan con espacio en el sistema de Educación Media Superior.